04 may. 2025

Cooperativas: Se desacelera el crédito y sube la morosidad

El menor ritmo económico impactó al sector cooperativo en el primer trimestre del año con 4,1% menos de crecimiento en la cartera de créditos y el incremento al 7,9% en la tasa de morosidad, según el Incoop.

simbolo de cooperativa.JPG

Al cierre del primer trimestre del año, el crecimiento de la cartera de crédito de las cooperativas del Tipo A fue inferior en 4% a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, revela el informe del Departamento de Estadísticas del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) dado a conocer ayer.

La cartera de préstamos otorgados ascendió a G. 8,87 billones al mes de marzo del corriente año, que si se compara con diciembre del 2015 se observa un crecimiento de 2,1%.

Sin embargo, el mismo reporte señala que este crecimiento es inferior en 4,1% al desempeño que había tenido el sector cooperativo en los primeros tres meses del 2015.

Autoridades del Incoop habían explicado que si bien se siguen otorgando créditos a los asociados, el ritmo de crecimiento es inferior a años anteriores, como consecuencia natural de una situación de desaceleración económica que vive el país.

MOROSIDAD. Otro indicador que muestra también la compleja situación por la que atraviesan las entidades solidarias es el incremento promedio en el nivel de morosidad de sus asociados.

En diciembre del año pasado el promedio estaba en 6,5%, que trepó en 1,4 puntos porcentuales, ubicándose a un nivel de 7,9% a marzo del presente año.

De igual manera, el estudio señala que si bien los activos de las cooperativas se incrementaron en 1,85% de diciembre a marzo de este año, si se compara con el crecimiento del primer trimestre del 2015, se registra un aumento inferior en 3,1%.

ESTRUCTURA. El informe señala que la estructura de la cartera de crédito está compuesta en un 79,8% por préstamos normales o para consumo, 6,4% tarjetas de crédito, 2,2% vinculados, 4,8% refinanciados, 4,6% vencidos y 2,2% en gestión judicial.

ahorros. Con relación a los ahorros de los socios cooperativizados, el reporte indica que el crecimiento de los primeros meses del año pasado fue de 2,6%, mientras que en el mismo periodo de este año creció en 2,3%.

La cartera de ahorros que manejan las entidades solidarias fue de G. 7,86 billones a marzo del 2016, superior a los G. 7,68 billones que fuera reportado en diciembre del año pasado.

El crecimiento del nivel de ahorros de los cooperativistas aumentó en 12,1% de marzo del 2015 al mismo mes del presente ejercicio. El 38,4% de los ahorros son a un año de plazo, 28,9% a más de un año y el 32,7% está depositado en cuentas a la vista.

El patrimonio neto de las cooperativas fue de G. 2,22 billones a marzo del corriente año.

Embed