28 oct. 2025

Controles para evitar transporte de drogas en aguas del río Paraguay y Paraná

Efectivos de la Armada y la Prefectura General Naval, con la cooperación de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas, abordaron un navío para verificar su carga transportada. Alegan que serán controles repentinos.

barcaza.PNG

Los agentes aboran los navíos para controlar lo transportado. Foto: Juan José Brull

Por Juan José Brull - Ñeembucú

En el kilómetro 1.290, próximo a la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay, se abordó una barcaza que navegaba en el sector. Se trataba del remolcador Impala Campana que se encontraba trasladando combustible.

José Modesto Barreto, subprefecto general Naval, mencionó que la Ley 928 le faculta a la Prefectura a realizar los controles repentinos, en la búsqueda de frenar el tráfico ilegal de drogas.

Durante el abordaje y en la inspección no se encontró nada anormal y tras la elaboración del acta correspondiente la embarcación pudo reanudar su viaje.

En este operativo formaron parte el comandante del Área Naval, Cristian Rótela, el capitán de Fragata, Emeterio Miranda, y el prefecto de la zona Pilar, Ricardo Sanabria.

La hidrovía Paraguay-Paraná se ha ido convirtiendo desde hace años en la principal ruta fluvial para el transporte ilícito de la marihuana cosechada en nuestro país, y producida principalmente en los distritos de Canindeyú y Pedro Caballero. Buenos Aires y Rosario son los principales destinos.

Lo que anualmente se recoge de la droga en Paraguay, el 80% se comercializa en Brasil, especialmente en San Pablo y Río de Janeiro, y el 20% restante va a la Argentina y Chile.

Más contenido de esta sección
El doctor Jesús Irrazábal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, confirmó que fue destituido de su cargo como jefe de Urgencias en el Hospital Nacional de Itauguá. El médico lanzó en varias ocasiones duras críticas hacia el Gobierno de Santiago Peña por la falta de inversión en salud.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.