05 jul. 2025

Contratista no pudo concluir 30 metros de puente en casi 5 años

Apenas asumió Ramón Jiménez Gaona como titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en el 2013, firmó contrato en noviembre de ese año con la empresa local Edivisa, representada por Emilio Díaz Vivar, para la construcción de varios puentes en el Departamento de Guairá.

El monto del contrato fue por G. 12.429 millones, según el documento que figura en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), en el marco de la licitación pública internacional para la concreción de varios puentes de hormigón armado en los departamentos de Paraguarí, Guairá y Misiones (llamado MOPC Nº 81-2012).

Dentro de este paquete se incluyó la construcción de un puente de 30 metros sobre el arroyo Desgracia Cué, ubicado a 4 kilómetros del centro urbano de Colonia Independencia, que a cinco años de la firma del contrato no se concluye aún. La contratista tampoco terminó hasta la fecha los otros cinco puentes que está construyendo en el cuarto departamento.

Pobladores de la zona denunciaron que pocos operarios de la contratista trabajan en el lugar, lo que consideran el motivo principal de los atrasos. Además, lo llamativo de la obra en cuestión es que el paso a desnivel se erigió alejado del canal principal del cauce mencionado, es decir, se montó en un lugar seco.

ÚH consultó al ingeniero Rodolfo Segovia, director del Departamento de Caminos Vecinales del MOPC, sobre las demoras para la culminación, y el funcionario resaltó que Edivisa no solo tiene a su cargo la construcción de la pasarela de Desgracia Cué, sino también de otros cinco puentes más en varios puntos de Guairá. “El puente está terminado estructuralmente, la parte de hormigón, y falta la habilitación de las cabeceras. Estamos verificando porque la última carga de hormigones requiere de por lo menos 28 días para poder habilitarlo, para que esté en condiciones. Eso estamos viendo con la fiscalización. Solamente falta la parte de terraplenado”, afirmó.

El profesional dijo además que las obras se retrasaron porque el paso a desnivel tenía que levantarse desde un comienzo en el tramo Independencia-Paso Yobái, pero su construcción tuvo que ser trasladada sobre el arroyo Desgracia Cué, a través de un convenio modificatorio. “Solicitamos el cambio del lugar, porque en el trayecto de Independencia-Paso Yobái ya se construyó otro puente, en el marco de un programa de asfaltados y empedrados que tuvimos en ese tramo”, explicó. Continuó: “Es por eso que demoramos más, por más de que el contrato es del 2013, la obra se inició un año después que tuvimos la confirmación de la JICA (financista del proyecto) del cambio del lugar”. Respecto al motivo de que el puente no esté ubicado sobre el arroyo, dijo: “Esa zona es inundable y no hay un cauce definido, una vez que se cargue el terraplén completamente el arroyo se va a encauzar por debajo del puente. Esto una vez que se haga todo, el terraplén de las cabeceras y eso tiene una extensión de por lo menos 1 km cada lado”.