06 jun. 2024

Contraloría detectó irregularidades por G. 1 billón en gestión de Lafuente

Dos años después de emprender una auditoría al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer ayer un informe donde publica irregularidades administrativas que suman G. 1 billón en la cartera educativa.

lafuente llega al palacio.jpg

Foto: ÚH Archivo

Se trata de faltas administrativas durante el 2014 y el primer trimestre del año pasado, cuando Marta Lafuente todavía era ministra, que tienen que ver con la ausencia de títulos de propiedades a nombre del MEC, kits escolares entregados con retraso o guardados en depósitos en lugar de repartirlos a los alumnos. También se observan obras inconclusas por más de G. 11.000 millones y desembolsos anticipados para trabajos de construcción que no reflejaban el valor de los trabajos en ejecución por más de G. 191.326 millones.

Lo grave es igualmente, según destaca el documento de la CGR, que las obras que no concluyeron se financiaron con los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

RESPONSABLES. Una nómina de las principales autoridades afectadas al alcance de la auditoría también fue publicitada por la CGR. La ex titular del MEC, Marta Lafuente, encabeza el listado, así como también figuran varios funcionarios que aún se hallan en dependencias de la entidad, como el actual director general de Administración y Finanzas, Domingo Quiñónez Astigarraga, que en ese momento era director de Auditoría Interna.

Quiñónez es uno de los seccionaleros que ocupan un alto cargo en el MEC.

Es miembro titular Nº 1 de la Seccional Colorada Nº 349 de Lambaré; son sus hermanas la fiscala Sandra Quiñónez y la ministra Anticorrupción, Soledad Quiñónez.

ÚH intentó obtener la versión del funcionario, pero no atendió su celular con terminación 559.

Embed

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.