07 may. 2025

Continúa toma de colegio en Ciudad del Este

La toma del colegio Atanasio Riera, del Área 1 de Ciudad del Este, continúa este miércoles para exigir la reparación de la institución, que presenta serios problemas de infraestructura.

Noelia Duarte.jpg

Alrededor de 60 alumnos tomaron la institución desde la noche del martes. | Foto: Noelia Duarte.

Un grupo de 40 alumnos permanece en vigilia frente al colegio, mientras que alrededor de 60 tomaron la institución desde anoche y no se desarrollan clases.

Katherine Miranda, dirigente estudiantil, manifestó que desde el año 1998 no se realizan reparaciones debido a que el predio escolar fue construido por Itaipú, pero el colegio fue cedido al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y entre las dos instituciones se deslindan responsabilidades.

La binacional argumenta que la institución ya cuenta con los fondos del Fonacide, mientras que la Municipalidad y la Gobernación se lavan las manos alegando que la institución está en manos de Itaipú.

Los alumnos manifiestan que sus vidas corren peligro por la precaria infraestructura, que ya cuenta con varios problemas en el techo y el sistema eléctrico, informó la corresponsal de ÚH, Noelia Duarte.

Este martes los estudiantes fueron hasta la casa del director paraguayo de la Itaipú Binacional, James Spalding, pero este no había vuelto de Asunción. Anunciaron que permanecerán en paro hasta que se dé una solución al dilema.

La Itaipú y el MEC suscribieron un convenio con el objeto de ejecutar proyectos y programas para poner en funcionamiento unidades educacionales en el área de influencia de la represa de Itaipú que pudieran garantizar un servicio educativo óptimo para los empleados de la empresa.

En el marco de ese convenio se construyó el Colegio del Área 1 (CA1), en el año 1980, en una zona privilegiada de Ciudad del Este. El colegio y la escuela del Área 1 constituyeron una sola institución durante los 10 primeros años, abriendo sus puertas el 17 de marzo de 1980.

Más contenido de esta sección
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el Gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.