25 jul. 2025

Continúa conflicto por estacionamiento tarifado en San Lorenzo

La entrada en vigencia del estacionamiento tarifado en la ciudad de San Lorenzo sigue generando el repudio de los pobladores de la zona, principalmente, por los comerciantes. Las manifestaciones continuaron este miércoles en contra de la disposición municipal.

San Lonrezo 1.PNG

Agentes policiales custodian la sede de la Municipalidad de San Lorenzo. Foto: @arasunu76

Un grupo de personas nuevamente se congregaron en inmediaciones de la sede comunal para elevar su voz de reclamo contra la entrada en vigencia del estacionamiento tarifado en varias zonas de la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.

El control del aparcamiento de vehículos se inició ayer martes y generó la indignación de los pobladores locales que no están de acuerdo con la medida municipal, sobre todo, de los comerciantes.

“Nos han cerrado las puertas en nuestras caras, nuevamente”, gritó un ciudadano que intentó ingresar al Palacete Municipal. Sin embargo, el sitio fue custodiado por una importante cantidad de efectivos policiales, informó Telefuturo.

Pastor Filártiga, uno de los organizadores de las protestas, afirmó que con esta medida se estaría “matando” el mercado de San Lorenzo. Criticó el costo del estacionamiento, que es de G. 3.000 por hora y el amplio horario de cobertura, de 7.00 a 20.00.

Los frentistas señalaron que no tienen un estacionamiento libre para ellos y también cuestionaron el porcentaje que le quedará al Municipio de toda la recaudación, solo el 22,6%. El resto se llevará la empresa adjudicada para explotar el servicio.

El intendente de San Lorenzo, Albino Ferrer, defendió la medida diciendo que hay personas de otras ciudades aledañas que estacionan sus vehículos por la mañana y los retiran recién en horas de la tarde.

“Nosotros decidimos esto para mejorar un poco”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, resaltó la exigencia de las pruebas del Concurso Público de Oposición, que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). En esos exámenes, más del 70% de los docentes se aplazaron.