19 nov. 2025

Consumo de lácteos puede aumentar riesgo de párkinson

Los resultados de un grupo de investigadores de la Escuela Chan de Salud Pública de Boston de la Universidad de Harvard han descubierto que consumir grandes cantidades de productos lácteos desnatados puede aumentar el riesgo de sufrir la enfermedad de párkinson.

consumo de leche...jpg

Hoy recordamos el Día Mundial de la Leche. | Foto: elespanol.com.

Los profesionales se propusieron investigar evidencias anteriores que vinculaban un mayor riesgo de párkinson por consumo de productos lácteos, en particular la leche, informó el portal de noticias muyinteresante.es.

Analizaron 25 años de datos de más de 120.000 hombres y mujeres, incluyendo 80.736 mujeres que formaban parte del Estudio de Salud de Enfermeras, así como 48.610 hombres inscritos en el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud.

Cada 2 años, los participantes completaron un cuestionario de salud, y cada 4 años, un cuestionario dietético.

Los investigadores utilizaron este último para evaluar qué tipos de productos lácteos bajos en grasa y grasa consumían, incluyendo leche, crema, queso, mantequilla, helado y sorbete, así como la frecuencia de la ingesta de estos productos lácteos.

Luego de 25 años, 1.036 voluntarios habían desarrollado la enfermedad, los investigadores descubrieron que el riesgo de la enfermedad de Parkinson era mayor para los adultos que consumían al menos 3 porciones de productos lácteos bajos en grasa todos los días, en comparación con los que consumían solo una porción, el riesgo fue un 34% mayor de desarrollar párkinson.

“Los resultados proporcionan evidencia de un modesto aumento del riesgo de párkinson con un mayor consumo de productos lácteos bajos en grasa, y estos productos lácteos, que son ampliamente consumidos, podrían ser un factor de riesgo modificable para la enfermedad”, aclara Katherine C. Hughes, encargada del trabajo.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).