08 ago. 2025

Construyen en Tokio la primera estación para el tren de levitación magnética

La compañía ferroviaria nipona Central Japan Railway inició hoy en Tokio la construcción de la primera estación para el tren de levitación magnética “Maglev” de súper alta velocidad, que alcanzará 500 kilómetros por hora y se espera que esté operativo para 2027.

cnn.JPG

El tren alcanzará 500 kilómetros por hora. | Foto: cnnespanol.

EFE

La terminal subterránea se ubicará en la estación de Shinagawa, en el sur de Tokio y uno de los principales nudos ferroviarios de la capital, y formará parte de la primera línea nipona del “Maglev” que conectará a esta cuidad con la de Nagoya (centro).

Este tren de nueva generación funciona a través de un sistema de levitación magnética que usa motores lineales instalados cerca de los raíles, y será capaz de recorrer los 290 kilómetros que separan las dos ciudades en sólo 40 minutos, según la compañía ferroviaria.

Las obras de la terminal tokiota durán más de una década e irán en paralelo a la excavación de los túneles por los que discurrirá la mayor parte del recorrido del “Maglev”.

La estación del tren de levitación magnética se instalará unos 40 metros bajo tierra, debajo de las actuales plataformas del Shinkansen, el tren bala nipón.

Debido a las características del “Maglev” y a los requisitos de seguridad, la compañía ferroviaria ha decidido construir una línea ferroviaria prácticamente recta entre Tokio y Nagoya, por lo que el 86 por ciento del trayecto atravesará túneles.

Se espera que el tren circule a una velocidad máxima de 500 kilómetros por hora cuando empiece a operar, aunque el “Maglev” ha llegado a alcanzar los 603 kilómetros por hora en pruebas realizadas por Central Japan Railway, lo que supone el récord mundial para este tipo de vehículos.

La línea “Maglev” entre Tokio y Nagoya tendrá un coste estimado de 5,5 billones de yenes (unos 42.811 millones de euros), según la compañía.

Central Japan Railway pretende extender el servicio de Nagoya a Osaka, en el oeste del país, en 2045.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.