Diez años atrás, cuando el entonces presidente Nicanor Duarte Frutos pretendía introducir la figura de la reelección presidencial a través de una enmienda, varios ex constitucionales se pronunciaron y explicaron el espíritu de la Carta Magna en lo referente al tema señalado.
Los encargados de la redacción de la actual Constitución explicaron tajantemente que no se puede usar la enmienda para eliminar la prohibición expresa de reelección presidencial.
El documento que en su momento frenó la intención continuista de Duarte Frutos fue firmado por varios ex constituyentes y redactores de la Constitución de 1992.
Entre otros, figuran el titular de la Constituyente, Óscar Facundo Ynsfrán, el actual ministro de Defensa, Diógenes Martínez, y el embajador paraguayo en Cuba, Bernardino Cano Radil. Otros firmantes fueron José Nicolás Morínigo, Miguel Abdón Saguier, Federico Callizo Nicora, Julio César Vasconcellos, Carlos Romero Pereira y Benjamín Fernández Bogado.
Uno de los puntos específicos señalados es que “está claramente establecido en el Art. 290 que no se utilizará el procedimiento indicado de la enmienda, sino el de la reforma para aquellas disposiciones que afecten el modo de elección, la composición, la duración de mandatos o las atribuciones de cualquiera de los Poderes del Estado o las disposiciones de los Capítulos I, II, III y IV del Titulo II, de la Parte I”.
“Cuando el texto y el espíritu de la norma constitucional son claros, no caben interpretaciones dudosas ni dictámenes erróneos, ni mucho menos pensar en recurrir a opiniones de constitucionalistas internacionales, ajenos a la realidad nacional, cuando la voluntad de la Convención, a la luz de los antecedentes, fuentes, proyectos y decisión mayoritaria de la plenaria, determinó que cualquier modificación sobre el tema de la elección por la gravedad de su naturaleza, sea tratada única y exclusivamente por el procedimiento de la reforma y no por el de la enmienda”, señala el escrito. Los ex convencionales recordaron incluso que el Art. 122 de la Constitución establece que “no podrán ser objeto de referéndum las elecciones nacionales, las departamentales y las municipales”.
Expresaron que “cuando el presidente de la República (Duarte Frutos) decidió públicamente llevar adelante la modificación de la Constitución para lograr su reelección por vía de la enmienda, contraviniendo y violando el orden constitucional, no nos cabe otra alternativa que denunciar esta nueva violación constitucional contra la República y el Estado Social de Derecho, haciéndole responsable al señor Nicanor Duarte Frutos de este atropello y de sus consecuencias, quien al asumir el cargo de Presidente juró por su honor y ante la patria cumplir con fidelidad y patriotismo sus funciones constitucionales”.