08 nov. 2025

Congreso de Brasil aprueba ley que limita críticas en Internet contra candidatos

El Congreso de Brasil aprobó este jueves una ley que permite a los partidos y a los candidatos obligar a las redes sociales a retirar inmediatamente el contenido ofensivo o difamatorio de autores anónimos.

Reuters

La ley fue incluida en una votación del Congreso sobre un paquete de normas para la próxima elección general y fue recibida con duras críticas de grupos que defienden los derechos civiles y la libertad de expresión en línea.

Las redes sociales deberán contar con el nombre completo, la identificación y número de seguridad social del autor para mantener el comentario en línea, aunque no está claro si será necesario que entreguen esa información.

La ley, que no requiere que los candidatos o partidos que soliciten el retiro del contenido desde los sitios en Internet y aplicaciones cuenten con una orden judicial, podría ser bloqueada por el presidente de Brasil, Michel Temer, quien firmaría el sábado el paquete de normas para las elecciones del 2018.

El Gobierno de Temer no comentó inmediatamente qué medidas podría tomar sobre las restricciones.

“Esa ley transformará a los candidatos y los partidos en jueces electorales, con poderes para retirar de la red cualquier contenido que consideren ofensivo en su contra”, dijo Carlos Affonso Souza, director del Instituto de Tecnología y Sociedad (ITS), una organización que defiende un ambiente libre en Internet.

Tres asociaciones que representan a diarios, revistas, estaciones de radio y televisión en Brasil divulgaron un comunicado conjunto el jueves en el que dicen que la ley es una forma de censura.

“El marco legal de Brasil claramente sostiene que sólo se puede obligar al retiro de contenido en línea mediante una orden judicial”, dijeron las organizaciones.

El legislador Áureo, del Partido Humanista de la Solidaridad de Brasil y autor de la ley, defendió la medida afirmando que dará transparencia al contenido en línea. “La libertad de expresión está garantizada, pero no puede ser anónima”, dijo a Reuters.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.