27 oct. 2025

Confunden himno uruguayo con el chileno antes de un partido

Un error en la previa del partido México-Uruguay de la Copa América Centenario, cuando por la megafonía del Estadio de la Universidad de Phoenix sonó el himno de Chile en vez del de la selección celeste, generó revuelo en las redes sociales, donde se mezclaron comentarios jocosos con otros repletos de indignación.

jugadores.jpeg

Tras escuchar los primeros acordes, la confusión se adueñó de las caras de los jugadores uruguayos. Foto: metroecuador.com.ec.

EFE


Tras escuchar los primeros acordes, la confusión se adueñó de las caras de los jugadores uruguayos y de los hinchas de dicho país presentes en las gradas, que aguantaron como pudieron un himno que no era el suyo hasta que terminó de sonar la canción nacional de Chile escrita por el poeta Eusebio Lillo y cuyo estribillo corresponde a Bernardo de Vera y Pintado.

Rápidamente, las redes sociales se llenaron de comentarios alusivos al error de la organización principalmente procedentes de Chile, donde agradecen que eligiesen su himno nacional a los uruguayos, quienes por su parte expresaron mayormente su descontento y lo consideraron una falta de respeto.


Embed

Los aficionados charrúas no tienen demasiada afinidad con la selección chilena. Una muestra de ello es que cuando se disputó la última final de la Copa América, que enfrentó a Argentina y a Chile, muchos aficionados uruguayos abogaban por una victoria de la Albiceleste, pese a que, de haber ganado, hubiese igualado los 15 títulos de Uruguay en la Copa América, que lo convierten en el equipo más laureado en la competición.

Además, también saltaron chispas entre ambas selecciones en la última Copa América, cuando el defensa Gonzalo Jara le metió un dedo entre las nalgas al delantero Edinson Cavani, que acabó expulsado.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.