29 oct. 2025

Confirman la antigüedad del Homo antecessor: entre 772.000 y 949.000 años

La primera datación directa de un diente fósil de Homo antecessor, encontrado en el yacimiento de Gran Dolina de Atapuerca (Burgos, norte de España), confirma la antigüedad obtenida en dataciones indirectas precedentes, que es de entre 772.000 y 949.000 años.

Homo antecessor.jpg

Para conseguir esta datación ha sido necesaria la colaboración de especialistas de varias disciplinas. Foto: terraeantiqvae.com

EFE

El Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH) español ha liderado la investigación, publicada en la revista Quaternary Geochronology, para establecer la antigüedad de este fósil del Pleistoceno Inferior.

Esta antigüedad confirma la que habían realizado por métodos indirectos otros investigadores que habían analizado este fósil, considerado como de los primeros pobladores conocidos de Europa y posible ancestro común del Homo heidelbergensis y el Homo neandertal.

Para llevar a cabo esta datación se ha utilizado una metodología puntera, aplicando el mismo protocolo especial que funcionó previamente con éxito con los restos fósiles del Homo naledi y del Homo sapiens más antiguo encontrado fuera de África, según detalla Mathieu Duval, miembro del Programa de Geocronología y Geología del Cenieh y ahora en el Centro de Investigación Australiano para la Evolución Humana de la Universidad de Griffith.

Para conseguir esta datación y solucionar los diferentes retos que aparecieron a lo largo de los casi tres años que duró este estudio, ha sido necesaria la colaboración de especialistas de varias disciplinas científicas, como geocronólogos, geólogos, arqueólogos y paleoantropólogos.

Entre ellos, varios investigadores del Cenieh, como Josep María Parés y José María Bermúdez de Castro, coordinadores de programa, y Laura Martín-Francés e Isidoro Campaña.

También han colaborado investigadores procedentes de instituciones de España (Iphes, Universidad Complutense de Madrid), Francia (Universidad de Burdeos) y China (Universidad de Nankín).

Con la mejora constante de las técnicas analíticas y de los métodos de datación a lo largo del tiempo se ha podido refinar progresivamente la cronología del yacimiento de Gran Dolina desde su estudio inicial, publicado en 1995.

Este trabajo ha contado con financiación de la Unión Europea y de dos instituciones australianas a través de sendas becas: Marie Curie International Outgoing Fellowship y Australian Research Council Future Fellowship.

Más contenido de esta sección
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).