12 ago. 2025

Conexión que se crea con la comida lleva a adicciones y obesidad

La conexión que se crea con la comida puede llevar a los individuos a tener adicciones con la misma, como los famosos “atracones”, y conducirlos a la obesidad, aseguró este lunes una especialista.

comida calorica.jpg

Exceso de comida calórica cambia zona del cerebro vinculada a adicciones. Foto: marshallradio.net

EFE

La psicóloga Herlinda Carrillo Alquicira explicó que los patrones de conducta adquiridos en el entorno familiar mediante el “paladar o sabor mami de lo sabroso” hacen que el cerebro se habitúe a los alimentos hipercalóricos.

“Se trata de un trastorno adictivo a las comidas dulces, saladas, ricas en grasas o carbohidratos procesados, a las que se les agregan sazonadores ricos en glutamato, que es un neurotransmisor, que es el primer peldaño que conduce a la adicción a la comida”, dijo.

Durante el décimo curso taller Nutrición Clínica Metabolismo celebrado en el Hospital Juárez de México, Carrillo Alquicira dijo que algunos de los factores que inciden en el trastorno de las personas con obesidad tienen una poderosa influencia externa.

“Se desarrollan ante la dificultad para diferenciar sensaciones de hambre y saciedad, el inadecuado afrontamiento del estrés, los malos hábitos alimenticios aprendidos y necesidad de pertenencia y aceptación de un grupo: la familia”, enfatizó.

Aseguró que esto suele ocurrir cuando comemos sin tener hambre, cuando comemos pese a haber comido recientemente o aceptamos invitaciones a comer sin tener hambre.

Esta adicción se inicia en el entorno familiar, donde la comida representa algo más que una manera de nutrición.

“Comer en familia nos brinda el espacio en que además podemos expresarnos, convivir, expresar nuestro amor o manejar el estrés. Es un poderoso medio de comunicación”, dijo.

La experta indicó que los alimentos que más adicción generan son los chocolates, los helados, la bollería, el pan y las pastas.

Dijo que la única rehabilitación para cambiar con esta conducta es tomar en cuenta la situación personal de cada paciente con su entorno particular y la familia a la cual pertenece.

Explicó que al igual que con los alcohólicos, en este problema el primer paso para la recuperación es que las personas con obesidad reconozcan su adicción a la comida.

Tras aceptar eso, se debe abordar al paciente y modificar su conducta “y también transformar el entorno familiar donde inicia el problema”, resaltó.

Carrillo Alquicira sostuvo que el paciente debe consolidar su propia identidad y “dejar de responder a los factores o estímulos externos y consumir únicamente lo que requiere su organismo”.

Para las personas con obesidad mórbida, “la comida debe perder ese simbolismo emocional”, expuso.

Recomendó ponerse en manos de especialistas en nutrición o endocrinología y entender que la obesidad no se resolverá solo “con fuerza de voluntad. Esto es una falacia en la que por mucho tiempo incurrimos los profesionales de la salud”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.