02 nov. 2025

Condenan a bibliotecaria rusa por difundir libros ucranianos prohibidos

Un tribunal condenó a cuatro años de prisión a Natalia Sharina, exdirectora de la Biblioteca de Literatura Ucraniana de Moscú, tras declararla culpable de extremismo por difundir textos de un autor ucraniano prohibido por la Justicia rusa.

bibliotecaria.jpg

Natalia Sharina difundió textos de un autor prohibido por la Justicia rusa. |Foto: alibilibrary.com

EFE

“Es un caso político. Trabajé durante 35 años como bibliotecaria. Parece que alguien quería destruir la biblioteca”, dijo tras escuchar la sentencia Sharina, citada por medios rusos.

La bibliotecaria, que el próximo mes cumplirá 60 años, fue detenida a finales de 2015 por tener en la biblioteca textos del ultranacionalista ucraniano Dmitro Korchinsky, prohibidos en Rusia después de que fueran declarados “extremistas” por un tribunal.

“No había ni un solo libro extremista en la biblioteca”, dijo hoy Sharina, que acusó a las autoridades rusas de introducir esos textos en su lugar de trabajo para cerrar las instalaciones.

Poco después de su detención, los investigadores también acusaron a Sharina de “desfalco de recursos públicos” de la Biblioteca de Literatura Ucraniana para usar el dinero en su defensa en el caso de extremismo.

Las relaciones entre Rusia y Ucrania pasan por su peor momento tras el derrocamiento del presidente ucraniano Víktor Yanukóvich en febrero de 2014, la anexión de Crimea y el conflicto en el este ucraniano.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.