07 nov. 2025

Condenan ataque con cóctel molotov a oficina de republicanos

Una oficina del partido republicano en Carolina del Norte (EEUU) fue atacada este lunes con un cóctel molotov que incendió su interior, en un ataque del que el candidato presidencial Donald Trump acusó a “animales que representan a Hillary Clinton”, pese a que la candidata demócrata también condenó el incidente.

molotov.jpg

El hecho se registró este lunes. Foto: Diario Las Américas.

EFE

El lanzamiento de una botella con líquido inflamable a través de una ventana de la oficina republicana en el condado predominantemente demócrata de Orange (Carolina del Norte) quemó muebles, materiales y carteles de campaña, aunque no provocó heridos, según la Policía local.

La fachada del edificio contiguo tenía una pintada con una esvástica y la frase “republicanos nazis, fuera de este pueblo o verán”, informó el diario local “The Charlotte Observer”.

Trump culpó del suceso a “animales que representan a Hillary Clinton y a los demócratas en Carolina del Norte”, en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, y dijo que “no olvidará” el ataque.

El candidato republicano también aseguró que el ataque se produjo “porque estamos ganando”, dada la ajustada contienda en Carolina del Norte, un estado que será clave en las elecciones de noviembre y donde de momento Clinton lidera las encuestas por un estrecho margen.

La aspirante demócrata también condenó los hechos en un tuit, al asegurar que el ataque fue “horrible e inaceptable”, y se mostró “muy agradecida de que todo el mundo esté a salvo”.

El gobernador de Carolina del Norte, el republicano Pat McCrory, aseveró por su parte que el “lanzamiento de una bomba incendiaria a la sede local del partido en el condado de Orange es claramente un ataque a nuestra democracia”.

“La violencia no tiene lugar en nuestra sociedad, y especialmente menos en nuestras elecciones. Usaré todos mis recursos como gobernador para asistir a las autoridades locales en esta investigación”, dijo McCrory en un comunicado.

Dallas Woodhouse, el director ejecutivo del partido republicano en Carolina del Norte, calificó el ataque de un “acto de terrorismo político”.

“No sucumbiremos a este acto y responderemos a él. Cuando la gente intenta reprimir la libertad de expresión y de asamblea, tienes que contraatacar con más expresión y defender agresivamente tus derechos”, subrayó Woodhouse, según informa el “Charlotte Observer”.

Ésta no es la primera vez en la carrera hacia las elecciones del 8 de noviembre que se registran episodios violentos en EEUU. Ha habido varias peleas en mítines deTrump y en marzo se produjeron disturbios en torno a un acto de campaña de ese candidato, en los que hubo cinco detenidos y dos policías heridos.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).