La presidenta de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Teresita Palacios, acompañada de directores y técnicos de la institución, brindó un recorrido a la prensa para detallar el procedimiento a ser aplicado en el marco de la subasta de las bandas de 700 megahertz (MHz), que permitirán ofrecer la cobertura de 4G en las áreas rurales y a lo largo de las rutas nacionales. Tigo, Claro y Personal se presentan al concurso.
La jornada iniciará a las 7.30 con el registro de los oferentes y una hora después comenzará la puja por cada una de las sub-bandas licitadas. De común acuerdo entre las empresas, las rondas de tanteo se extenderán hasta las 23.00 y si no se adjudican todas las frecuencias, la subasta continuará mañana.
Se ofertan siete sub-bandas y cada una tiene un valor base de USD 12 millones. Habrá porcentajes mínimos para subir los precios. La propuesta más alta (subasta ascendente) se quedará con la frecuencia, por lo que Conatel podría recaudar en torno a los USD 100 millones en este llamado.
Palacios explicó que se prevé una jornada intensa y hermética, con el fin de brindar la mayor transparencia posible. En ese sentido, los ejecutivos designados por las telefónicas tienen prohibido dejar el cubículo asignado (habrá uno para cada compañía) hasta que terminen todas las rondas. La persona que salió ya no podrá volver a entrar. Por consiguiente, contarán con servicio de almuerzo y demás comodidades.
Asimismo, las operadoras tendrán seudónimos. Es decir, no podrán saber cuál competidora está ofreciendo determinado valor. Los designados solo podrán utilizar las computadoras suministradas para registrar la hora de la oferta.
“Queremos que los operadores se sientan resguardados y que nosotros podamos decir que se hizo con la mayor transparencia. Vamos a poner una pantalla grande en la que se van a ir pasando los datos de las rondas de la subasta con unos seudónimos. Cada uno va a saber el suyo, no así los de los otros. Seguramente con la estrategia y experiencia que tienen van a saber cómo ir haciendo. Tampoco todos los funcionarios de la Conatel van a saber los seudónimos”, destacó Palacios.
La prensa solo podrá conocer los datos exhibidos en las pantallas, más no tendrán acceso para hacer consultas a los oferentes durante la jornada.
cobertura. Las tres empresas podrán acceder a tres sub-bandas cada una como máximo. Estas firmas ya han pagado por tres puntos de elegibilidad cada una, informó el ingeniero Carlos Galeano, coordinador del evento. Los depósitos de garantía ya están en el sistema bancario.
Una vez que sea adquirida la licencia, cada telefónica tendrá dos meses de plazo para efectivizar el pago total.
Estas bandas de 4G beneficiarán especialmente a las zonas más remotas del territorio. Complementarán a las frecuencias licitadas en diciembre de 2015 (1.700 - 2.100 MHz), cuyas adquirientes fueron Claro y Tigo. Personal no se había presentado al concurso.
En esta oportunidad, la que no está presente es la estatal Vox, aunque esta ya posee un espectro de 10 MHz en la banda licitada.