25 nov. 2025

Conatel cancela licencia de radio

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) declaró extinta la radioemisora 90.3 de Salto del Guairá. Uno de los antiguos propietarios intentó su rehabilitación, pero le fue denegada.

radio ilegal.PNG

En 6 meses Conatel desmantela 13 radios ilegales. Foto: Gentileza.

Elías Cabral | Canindeyú

La extinción de la radio fue declarada por Resolución N° 886/2017, firmada por la presidenta de Conatel, Mirian Teresita Palacios. Dicha emisora lleva por nombre “Salto del Guairá FM” y pertenecía a una sociedad anónima integrada por Balbino Gauto Casco, Antoliano Ortiz Cabrera y una tercera persona.

Según la resolución mencionada, la cancelación de la licencia se oficializó tras el intento de los propietarios de rehabilitar dicha estación de radio, quienes presentaron la solicitud de renovación fuera del plazo establecido.

Explica que la 90.3 fue habilitada en el año 1999 y que su licencia está vencida desde el 19 de octubre de 2009 (hace ocho años), teniendo en cuenta que no han presentado el pedido de renovación como corresponde.

Conatel también rechazó, mediante Resolución de Directorio Nº 1082/2017, un pedido de reconsideración interpuesto por Balbino Gauto Casco contra la resolución de cancelación, dejando cerrada toda posibilidad de que la emisora vuelva a operar legalmente.

Recurrieron a un juez

A pesar de la cancelación por parte del organismo rector de la radiodifusión en el Paraguay, la 90.3 FM volvió al aire un tiempo atrás, supuestamente respaldado por una medida cautelar otorgada por un juez.

Los datos dan cuenta de que Balbino Gauto, ante la negativa de Conatel, reabrió la radio con base en una “medida cautelar” que habría conseguido en marzo de este año mediante un juicio ante un juez de Minga Porá.

El supuesto juicio fue contra una persona que, según el legajo, venía explotando dicha frecuencia de forma ilegal y pidió al magistrado que dicte una medida cautelar contra el demandado para que en adelante Gauto pueda seguir explotando dicha frecuencia.

La demanda fue presentada ante el juez Emilio Gómez Barrios, con la supuesta intención de cobrar G. 250.000.000 por “daños y perjuicios” a Enrique Ramón Rivas Maciel, representante de la Asociación Comunitaria San Roque González. En el juicio no aparece ninguna notificación a dicha persona, según fuentes.

La Conatel, no obstante, al tener conocimiento de que la frecuencia cancelada salió de nuevo al aire recurrió al fiscal penal Carlos Almada, de Salto del Guairá, solicitando que la misma sea allanada y desmantelada por ser una emisora pirata. Ante dicha situación, la emisora volvió a salir del aire.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.