02 jun. 2024

Con cuerdas de nailon y eléctricas se cierra hoy un histórico festival

Con una gala protagonizada por músicos de primer nivel se inauguró la maratónica fiesta de la guitarra denominada Guitarratón, cuya primera noche de conciertos rindió un sentido tributo al maestro Efrén Kamba’í Echeverría el jueves último en el Teatro del Hotel Guaraní Esplendor.

Tributo.  El  maestro Efrén  Kamba’í  Echeverría recibió un merecido homenaje el jueves  último.

Tributo. El maestro Efrén Kamba’í Echeverría recibió un merecido homenaje el jueves último.

Este Patrimonio Viviente de la guitarra nacional y símbolo de un estilo único en la ejecución del instrumento se mostró con gran lucidez y feliz de volver a escena para interpretar Musiqueada che ámape, Che trompo arasa, entre otros temas y demostrar que la música paraguaya y su talento siguen vigentes.

DISTINGUIDO. Luego de ser acompañado por la Orquesta del Congreso Nacional, dirigida por Diego Sánchez Haase, el maestro recibió una distinción de manos de la organización.

Con aires más contemporáneos, llegó el turno del concertista de guitarra clásica Favio Rodríguez, quien dio paso a un energético Roscer Díaz, quien se apropió de la escena con un prolongado y creativo popurrí de requinto de música paraguaya e internacional, siendo ampliamente aplaudido por la audiencia.

Otro intérprete que cosechó elogios de la platea fue el guaireño Panchi Duarte, quien tocó con maestría su instrumento, pulsando temas lentos y movidos con el infaltable sabor del seis por ocho.

El insustituible Juan Cancio Barreto marcó presencia en el Guitarratón con su mítica y predilecta composición Estación Pakukuá, además de la pieza venezolana Tu partida y el tema Ka’i Puente.

El cierre de la primera noche no pudo ser mejor. Reunió en escena a tres figuras del sentir popular paraguayo en sus diferentes generaciones, como lo son Roscer, Juan Cancio y Panchi, interpretando Danza paraguaya que fue alabada de pie por los presentes. Así cerró la primera jornada del maratónico festival, que quedará grabado en la memoria de los asistentes, quienes celebraron esta iniciativa única e inédita de reunir en tres noches a los más grandes representantes de la guitarra nacional.

La segunda presentación se llevó a cabo anoche, donde se dio mayor énfasis a estilos como el jazz, el blues, el flamenco y el rock, siendo sus protagonistas Gustavo Sánchez Haase, Gabriel Lema, Willy Chávez y su banda, José Villamayor y Rolando Chaparro.

La tercera y última noche de conciertos cierra hoy, a las 20.30, también en el Teatro del Hotel Guaraní Esplendor con una nutrida agenda, convocando sobre las tablas al folclore y jazz-fusión.

Estos estilos cobrarán vida de la mano de guitarristas como Gustavo Viera, Kucky Rey, Gabriel Colmán y Pedro Martínez Trío. Para el histórico cierre, uno de los atractivos del festival será la actuación del músico argentino Luis Salinas, quien toca su fusión de jazz y folclore en compañía de su hijo Juan.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.