01 ago. 2025

Con 77 años, Paul Verhoeven revoluciona Cannes con un cine libre y divertido

Había mucha expectación por ver a Paul Verhoeven en Cannes y, a sus 77 años, el cineasta holandés no decepcionó con “Elle”, una película polémica, divertida, inteligente y tremendamente libre, con una Isabelle Huppert que borda un complejo papel que puede provocar reacciones contrapuestas.

El cineasta holandés Paul Verhoeven en la rueda de prensa que ha ofrecido este sábado en Cannes, para presentar su película 'Elle'. EFE

El cineasta holandés Paul Verhoeven en la rueda de prensa que ha ofrecido este sábado en Cannes, para presentar su película ‘Elle’. EFE

Un personaje nada fácil el que interpreta la actriz francesa, el de Michelle, una mujer que es violada en su casa, un punto de partida que no da paso al esperado drama sino a una historia que va mucho más allá, un “thriller”, una tragedia, una comedia, una especie de “cuento, una fantasía y la fantasía no es necesariamente algo que ocurre”.

“Es algo que está en tus pensamientos”, explicó Huppert, que resaltó que “Elle” “no debe tomarse como una historia realista, no es un declaración general sobre una mujer que es violada y que acepta esa violación”.

Es sobre una mujer en concreto, “su historia como individuo”, y en la película queda muy claro que Michelle no es alguien que ha tenido una vida normal. Es la hija de un asesino y su carácter y reacciones, completamente delirantes en algunos momentos, son el resultado de todo lo que le ha pasado.

Basada en una novela de Philippe Djian -"Oh..."- Verhoeven vuelve con “Elle” a la competición de Cannes 24 años después de haber presentado “Basic Instinct” (“Instinto básico”) y lo hace con fuerza para cerrar las proyecciones de una edición que ha estado marcada por los cineastas veteranos.

Solo Ken Loach, de 80 años, supera en edad a Verhoeven, que pese a sus años, demostró hoy en Cannes que tiene aún mucho que decidir en el cine y con películas como “Elle”, su primer trabajo en francés y completamente diferente a todo lo que ha hecho hasta ahora.

Las grandes producciones de Hollywood han quedado atrás para Verhoeven, que hace años que no dirige películas en Estados Unidos porque no encuentra guiones interesantes.

“O son cosas que ya he hecho o no me interesan mucho”, dijo sobre los guiones americanos que le proponen. Sin embargo, en la historia de Philippe Djian encontró “algo diferente”, porque “tiene cosas nuevas”.

“Es un ‘thriller’, hay elementos trágicos, hay elementos cómicos, hay un poco todo en el filme. Es eso lo que echo de menos, no encuentro historias así de interesantes en Estados Unidos”, dijo Verhoeven, que agregó: “hago películas porque me gusta hacer este tipo de filmes, no es por ganar dinero, eso sería aburrido”.

Y aunque en un principio pensaba rodar “Elle” en inglés, cuando supo que Isabelle Huppert estaba interesada en el papel y dado que la novela es francesa y se desarrollaba en París, decidieron cambiar.

“Estoy muy contento porque París y Francia me ha dado esto, que no existe en ninguna otra parte”, dijo en referencia a la actriz, que en “Elle” demuestra de nuevo su talento para entender personajes aparentemente incomprensibles.

Huppert destacó la ironía y humor de los personajes de la película, que ya estaba presente en la novela de Djian, y la “ambigüedad y misterio” que Verhoeven ha introducido en la historia.

Una ambigüedad reconocida por el realizador, para quien es su película con un final más abierto, dejando a los espectadores que sean ellos los que decidan lo que es el filme.

Porque lo más complicado de realizar en la película fue darle una estructura, evitar americanizarla, para poder entender los comportamientos contradictorios de los personajes.

“Ha habido que escuchar la novela, pero no forzosamente todo. Hemos respetado el libro, por buenas razones, porque es una gran novela”, agregó Verhoeven.

Al respecto, Djian hizo hincapié en que la historia “no es sobre una mujer que se enamora de su violador”, como algunas críticas han resaltado, sino sobre “alguien que no obedece todos los códigos de la sociedad normal”.

Una mujer “que intenta ser libre y es esa libertad la que da miedo e incomoda al lector o el espectador. No nos gusta que las mujeres sean totalmente libres y hagan lo que quieran y lo que piensan”, afirmó el escritor.

Una película que nada tiene que ver con la ciencia ficción de “Total Recall” (“Desafío total”) o “Robocop”, ejemplos de un género en el que, en opinión de Verhoeven, ya se ha dicho y hecho todo.

“Creo que hay que volver un poco a la normalidad. Todos esos superhérores, no sé si es el sueño de los espectadores en EE.UU., pero creo que hemos perdido todo el contacto con la gente normal”.

Más contenido de esta sección
Steven Knight, creador de Peaky Blinders, escribirá el guion de la nueva película de James Bond, que será dirigida por el francocanadiense Denis Villeneuve, según anunció este jueves el medio especializado Deadline.
Que el público se prepare y disfrute de la variedad de opciones para disfrutar este fin de semana. Drama, comedia, parodia y aventuras clásicas buscarán entretener a toda la familia. La danza también pone su encanto en la mesa de propuestas.
La Orquesta Filarmónica Ipu Paraguay inaugura su temporada 2025 con un concierto bajo la dirección de los jóvenes maestros Sonia Cabrera, Maura Mármol e Ydalberto Romero.
Justin Timberlake reveló este jueves que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, en una publicación en la que también conmemoró con sus fans el fin de su gira mundial.
Una muestra sensorial en torno al recuerdo, la memoria, el duelo y otros temas relacionados se habilita este jueves, a las 19:00, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”. El acceso es libre y gratuito.
Debido a su gran éxito de público, el parque temático Dino Aventura anunció que extiende su estadía en Asunción durante todo el mes de agosto. Más de 30.000 visitantes ya vivieron esta aventura, pero los dinosaurios animatrónicos seguirán para quienes aún no pudieron apreciarlos.