14 ago. 2025

Comunidad LGTBI acusa al gobierno de cometer terrorismo de Estado

La comunidad de lesbianas, gays, trans y bisexuales (LGTBI) acusó al Gobierno de tener prácticas de terrorismo de Estado y exigió la aprobación de una propuesta de Ley de Identidad de Género en el manifiesto publicado tras la marcha realizada este sábado.

Marcha.jpeg

La comunidad LGTBI marchó este sábado. Foto: Gentileza.

Los integrantes de la comunidad LGTBI acusaron al gobierno de hacer prácticas de terrorismo de Estado por tener en su gabinete a “un representante directo del stronismo”, el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga. En el manifiesto critican que el canciller niegue que haya homofobia en Paraguay y que asegure “que no hace falta que el Estado se preocupe por la violencia” que reciben.

Además, señalaron que el Gobierno lleva a la cárcel sin pruebas a personas, impide los derechos de un sector de la población, deja que maten a las mujeres trans sin investigar el hecho y prohíbe que las lesbianas privadas de su libertad puedan recibir visitas de su pareja. También cuestionan que la Policía en este 2017 detuvo a dos jóvenes gays por besarse en una plaza.

Igualmente exigieron que de manera urgente se apruebe una propuesta de ley de identidad de género previamente estudiada y que se sancione la propuesta contra toda forma de discriminación, también conocida como"Julio Fretes” .

Además pidieron que se declare oficialmente el 30 de setiembre como el Día Nacional de los Derechos LGTBI, que se reconozca legalmente el trabajo sexual ejercido por personas que lo realizan voluntariamente, que el Ministerio de Justicia no haga distinción del sexo o género de la persona recluida y que se deje de querer instalar la violencia y el miedo.

Este sábado realizaron su tradicional marcha de cada 30 de setiembre en honor a las personas luchadoras durante la dictadura. Durante el régimen stronista, 108 personas fueron arrestadas y torturadas por ser consideradas homosexuales. El Gobierno investigaba la muerte del locutor de radio Bernardo Aranda ocurrido el 1 de setiembre del año 1959.

El hombre murió calcinado en la habitación de un inquilinato, en el Barrio Obrero de Asunción. Según la Policía, Aranda habría sido asesinado en extrañas circunstancias, en un “ajuste de cuentas entre homosexuales” por lo que inició una cacería feroz contra la comunidad.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.