05 ago. 2025

Comuna rescindiría contrato con Parxin

La rescisión del contrato con la empresa Parxin sobre el estacionamiento tarifado es una posibilidad que se maneja con mayor fuerza, según lo afirmó el intendente municipal, Mario Ferreiro, este viernes.

mario ferreiro1.JPG

Mario Ferreiro, intendente de Asunción |Foto: Archivo.

La Contraloría General de la República remitió dos veces recomendaciones al respecto del conflictivo contrato con el Consorcio Parxin para controlar el estacionamiento tarifado, asegurando que “el contrato tiene problemas de nulidad por el tiempo que se mantiene la póliza”, refirió Ferreiro sobre la situación.

El intendente de la Comuna capitalina aseguró que la rescisión del contrato hoy es una posibilidad real. “Es muy factible que vayamos a la rescisión. Yo pienso que no nos dejan de otra”, expresó.

Recalcó que las autoridades de la capital están conscientes de que la rescisión pueden llevar a una acción legal por parte de la empresa adjudicada hacia la Municipalidad, pero que aún así, las recomendaciones dadas por la Contraloría refuerzan la decisión de una posible rescisión.

Como paso siguiente, Mario Ferreiro indicó que, como la última recomendación de la Contraloría, que fue recibida en horas de la tarde del jueves, tiene similitud con la primera (que el contrato tiene problemas de nulidad por el tiempo que se mantiene la póliza), lo siguiente es pasar el documento a la Junta Municipal, que deliberará en las próximas reuniones la situación del contrato.

RATIFICACIÓN DE LA CONTRALORÍA

Luego de más de un mes de negociaciones, la Contraloría General de la República ratificó la recomendación dada de rescindir del contrato con Parxin, ante un incumplimiento en la presentación en tiempo y forma de la póliza de seguro para implementar el estacionamiento tarifado en Asunción.

Así respondió el ente contralor al pedido de reconsideración hecho por la Comuna capitalina el pasado 8 de junio, basado en el dictamen 6.909/17 de su Dirección General de Asesoría Jurídica, firmado por Juan Carlos Ramírez Montalbetti.

En la Nota 2.219/17 señala que de anularse el servicio, la empresa adjudicada no tiene derecho a reclamar daños y perjuicios debido a que incumplió una obligación de carácter sustancial prevista en la cláusula 10 del Pliego de Bases y Condiciones (PBC). Sostiene que este documento determina en forma expresa que ante este tipo de situaciones, la Municipalidad podrá dar por rescindido el contrato, sin responsabilidad alguna para la misma.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.