26 nov. 2025

Cómo cuidar tu corazón en días fríos

Las personas que sufren de hipertensión arterial y enfermedades coronarias tienen más riesgos cardiológicos en los días de intenso frío. En esta época se incrementan los infartos si no se toman las medidas preventivas.

hipertensión.jpg

Los controles, que normalmente se hacen una vez al mes, tienen que aumentar cuando hace frío. Foto: Gentileza.

Por cada un grado de temperatura que baja, aumentan en un 2% los riesgos cardiológicos, principalmente la hipertensión arterial y las enfermedades coronarias, informó el doctor José Ortellado, encargado del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud.

Las personas que padecen hipertensión arterial y cardiopatías tienen que tener ciertos cuidados ante la ola de frío registrada a nivel nacional.

Incluso los controles que habitualmente se hacen una vez por mes, en días de intenso frío deben ser una vez por semana, con la recomendación de consultar con el médico ante la persistencia de niveles aumentados, de manera a que el profesional indique un ajuste de la medicación.

Preocupa que en esta época del año la gente tiende a comer alimentos con más calorías, grasas y sal, práctica que insta a evitar. A esto también se suma el incremento del consumo de bebidas alcohólicas, lo que contribuye a la descompensación de personas que padecen cardiopatías.

El profesional refiere que las medidas preventivas se basan en cuatro ejes:

  • Control de la presión arterial más frecuente (al menos una vez por semana).
  • Consulta oportuna ante la persistencia de niveles aumentados de presión arterial (para ajustar la medicación).
  • Alimentación adecuada.
  • Ingesta de agua sin esperar a tener sed (2 litros de líquido por día, mínimamente).

Recomendó, aparte abrigarse bien, practicar actividades físicas en el horario de 10.00 a 17.00, evitando en todo momento la exposición al viento.

Desaconsejó igualmente que las personas adultas mayores con antecedentes de problemas cardiovasculares salgan a la calle, en la medida de lo posible.

Por último, recuerda la importancia de estar vacunados contra la gripe y el neumococo, por lo que se hace fundamental controlar el carnet de vacunación y ponerlo al día si aún falta completar alguna de las citadas dosis.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.