21 nov. 2025

Cómo cuidar tu corazón en días fríos

Las personas que sufren de hipertensión arterial y enfermedades coronarias tienen más riesgos cardiológicos en los días de intenso frío. En esta época se incrementan los infartos si no se toman las medidas preventivas.

hipertensión.jpg

Los controles, que normalmente se hacen una vez al mes, tienen que aumentar cuando hace frío. Foto: Gentileza.

Por cada un grado de temperatura que baja, aumentan en un 2% los riesgos cardiológicos, principalmente la hipertensión arterial y las enfermedades coronarias, informó el doctor José Ortellado, encargado del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud.

Las personas que padecen hipertensión arterial y cardiopatías tienen que tener ciertos cuidados ante la ola de frío registrada a nivel nacional.

Incluso los controles que habitualmente se hacen una vez por mes, en días de intenso frío deben ser una vez por semana, con la recomendación de consultar con el médico ante la persistencia de niveles aumentados, de manera a que el profesional indique un ajuste de la medicación.

Preocupa que en esta época del año la gente tiende a comer alimentos con más calorías, grasas y sal, práctica que insta a evitar. A esto también se suma el incremento del consumo de bebidas alcohólicas, lo que contribuye a la descompensación de personas que padecen cardiopatías.

El profesional refiere que las medidas preventivas se basan en cuatro ejes:

  • Control de la presión arterial más frecuente (al menos una vez por semana).
  • Consulta oportuna ante la persistencia de niveles aumentados de presión arterial (para ajustar la medicación).
  • Alimentación adecuada.
  • Ingesta de agua sin esperar a tener sed (2 litros de líquido por día, mínimamente).

Recomendó, aparte abrigarse bien, practicar actividades físicas en el horario de 10.00 a 17.00, evitando en todo momento la exposición al viento.

Desaconsejó igualmente que las personas adultas mayores con antecedentes de problemas cardiovasculares salgan a la calle, en la medida de lo posible.

Por último, recuerda la importancia de estar vacunados contra la gripe y el neumococo, por lo que se hace fundamental controlar el carnet de vacunación y ponerlo al día si aún falta completar alguna de las citadas dosis.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.