Antes de salir de la casa, explicó la profesional, el diabético debe comer un refrigerio saludable para evitar excesos en la fiesta. También debería consultar sobre los tipos de alimentos a ser servidos esa noche. Agregó que este no debe precisamente renunciar a sus platos preferidos, siempre que se limite el tamaño de las porciones que le corresponden.
Otro de los aspectos recomendados es ingerir bebidas bajas en calorías como el agua, té sin azúcar o bebidas dietéticas. Mencionó que el paciente debe consultar a su equipo médico si puede consumir bebidas alcohólicas. No obstante, insistió en que si es mujer, el consumo puede limitarse a un trago al día; dos en caso de ser hombre; y en ambos casos, solo con las comidas.
En cuanto a la sobremesa, prefirió aconsejar el consumo de frutas en lugar de postres con alto contenido de grasas, colesterol y azúcar.
Viajes de larga distancia
Para los viajes, señaló que lo mejor es preparar una pequeña lonchera con alimentos difíciles de conseguir en el camino, como fruta fresca y yogurt sin grasa. Un viaje implica un cambio de rutina, por lo que el control de azúcar en sangre debe ser más frecuente, ya que los cambios de horario pueden afectar los niveles indicó.
Es importante mantener la rutina de actividad física durante al menos 2,5 horas a la semana, agregó. Se debe preparar un equipaje de mano con botellas de agua en vez de gaseosas o bebidas azucaradas, además de todos los suministros para la diabetes. Los mismos deben estar en un lugar de fácil acceso.
Plan alimenticio ideal
La mitad del plato debe corresponder a verduras preferentemente verdes, en cualquier tipo de preparación, exceptuando aquellas en que se adicione grasa o altas cantidades de sodio (fritas, con manteca, mayonesa, etc). Debe ser abundante porque nos brindan vitaminas, minerales y fibra con la ventaja de aportar reducidas calorías y carbohidratos. Para sazonar, aconsejó el uso de aceite de oliva en forma cruda.
Un cuarto del plato, debe corresponder a alimentos del grupo de los cereales y tubérculos, como ½ taza de arroz, porotos, arvejas, lentejas o choclo, 2 nidos de fideos, etc. Se puede suplir esta porción por un pedazo de sopa paraguaya o chipa guazú del tamaño de una caja de fósforos grande (10 por 6 cm) o una porción de mandioca de 10 cm.
El último cuarto del plato debe corresponder a los alimentos del grupo de origen animal, como son la carne de vaca, pollo, cerdo, pescado; o los quesos bajos en grasa, como el queso paraguayo, requesón o ricota. Se debe preferir las carnes blancas frente a las rojas porque tienen menor contenido de colesterol.
En caso de hipoglucemia
Los síntomas de hipoglucemia (azúcar o glucosa baja en sangre) son: inestabilidad, nerviosismo o ansiedad, sudoración, escalofríos, confusión, incluyendo el delirio, latidos cardíacos rápidos, mareo o vértigo, hambre, náusea, somnolencia, dolores de cabeza, visión borrosa, entre otros, pudiendo llegar el paciente a perder el conocimiento.
Consulte con su médico antes de viajar para que le refiera los valores de glucemia que debe mantener. Ante estos síntomas, controle su glucemia, en caso de no poder hacerlo consuma 1 cucharada de azúcar, miel o caramelos, (1/2 taza) de jugo de frutas o gaseosa regular (no de dieta).