11 may. 2025

Comité del Senado sopesa abrir caso contra Trump por obstruir a la justicia

La senadora Dianne Feinstein, la demócrata de mayor rango en el Comité de Justicia de la Cámara alta de Estados Unidos, reveló este domingo que el Senado está recopilando información sobre un posible delito de obstrucción a la justicia cometido por el presidente Donald Trump.

Donald Trump jpg

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

EFE

“El Comité de Justicia tiene también una investigación en marcha que involucra una obstrucción a la justicia y lo que estamos empezando a valorar es construir un caso (específico) de obstrucción a la justicia”, declaró Feinstein durante una entrevista concedida al programa “Meet the press” de la cadena NBC.

Con estas palabras la legisladora daba a conocer el nuevo rumbo que podrían tomar las audiencias que están teniendo lugar en el Senado con el objetivo de dilucidar la posible veracidad de la llamada “trama rusa”, que es también objeto de investigación por parte del Buró Federal de Investigación (FBI).

Los argumentos de quienes defienden que desde hace meses el presidente está intentando obstaculizar la investigación se vieron reforzados este sábado después de que el propio Trump escribiera en Twitter que había despedido a su entonces asesor de seguridad, Michael Flynn, al saber que había mentido sobre el tema al FBI.

Con su mensaje, Trump buscaba condenar las acciones de Flynn, quien el viernes se declaró culpable ante el tribunal de haber mentido tanto al vicepresidente Mike Pence como al FBI sobre una serie de reuniones mantenidas con representantes del Gobierno ruso.

Sin embargo, Trump dejaba entrever que, en el menor de los casos, era conocedor de los hechos y que optó por distanciarse del problema en vez de por comunicárselo a las autoridades.

Asimismo, Feinstein señaló al despido en mayo del entonces director del FBI, James Comey, como otra señal de que el jefe de Estado ha intentado obstaculizar la investigación.

“Lo veo en la actitud hiper-frenética de la Casa Blanca, con comentarios cada día, con continuos tuits. Y lo que me parece más importante es lo que pasó con el despido del director Comey, que creo que fue porque no estaba de acuerdo con hacer la vista gorda en la investigación de la trama rusa”, valoró la veterana legisladora.

La investigación dirigida ahora por el fiscal especial Robert Mueller ha supuesto la imputación de cuatro personas: el propio Flynn, el exjefe de campaña de Trump, Paul Manafort, su número dos, Rick Gates, y el exasesor George Papadopoulos, quien también se declaró culpable de haber mentido sobre su vínculos con Moscú.

“Creo que esta (obstrucción a la justicia) se puede ver en las imputaciones; en las cuatro imputaciones y en las confesiones de culpabilidad que han tenido lugar, así como en los comentarios que se están haciendo”, concluyó Feinstein.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.