01 may. 2025

Comisión de Senado que analizará juicio a Rousseff tendrá minoría oficialista

Los partidos políticos que integran el Senado brasileño anunciaron hoy los nombres que integrarán a partir del lunes la Comisión Especial que analizará el pedido de apertura de un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff y cuya conformación quedó con una minoría del oficialismo.

Dilma Onu.jpg

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff habló de la situación de su país ante Naciones Unidas | Foto: EFE

EFE

El gobernante Partido de los Trabajadores (PT) fue la última formación en anunciar los miembros que participarán en la comisión, integrada por 21 legisladores que analizarán el pedido de apertura de un juicio político con fines de destitución contra la mandataria aprobado el pasado domingo en la Cámara de Diputados.

La base oficialista, integrada por el PT y el Partido Democrático Laborista (PDT, por su sigla en portugués), tenía derecho a cuatro escaños en la comisión.

El quinto miembro de la comisión que ha expresado su apoyo a Rousseff es la senadora Vanessa Grazziotin, del Partido Comunista de Brasil (PCdoB) y quien fue escogida para una de las tres plazas del bloque denominado “Socialismo y Democracia”, integrado por cuatro formaciones.

Los otros dos miembros elegidos por ese bloque fueron el exfutbolista Romario y el exministro Fernando Bezerra, ambos del Partido Socialista Brasileño (PSB) y contrarios a la mandataria.

El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), mayoría en la Cámara alta y que el mes pasado dejó la base de apoyo al Gobierno, tuvo derecho a cinco asientos en la comisión, de los cuales el senador Raimundo Lira, candidato a presidirla, es el único indeciso.

El presidente del Senado, Renán Calheiros, y el vicepresidente de la República, Michel Temer, forman parte del PMDB; al igual que el jefe de Diputados, Eduardo Cunha, quien comandó la sesión del domingo en la que el plenario aprobó la apertura del juicio con 367 votos a favor, 137 en contra, 7 abstenciones y 2 ausencias.

El bloque de la oposición, integrado por los partidos de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Demócratas (DEM) y Verde (PV) y que tendrá cuatro asientos, propuso como relator de la comisión al senador Antonio Anastasía, exgobernador del estado de Minas Gerais.

Entre titulares y suplentes de la comisión, de los 42 miembros 27 se declararon favorables a la apertura del juicio, 10 son contrarios, uno está indeciso y tres no han expresado su preferencia hasta el momento, de acuerdo con un sondeo del diario O Estado de Sao Paulo.

No obstante, antes de ser instalada el lunes la comisión, los nombres propuestos por los partidos deberán recibir la aprobación del plenario.

La comisión analizará los documentos entregados por la Cámara baja, donde se necesitaba el respaldo de dos tercios de los 513 legisladores, y el plenario del Senado dará la última palabra para dar vía libre al juicio por mayoría simple (41 votos).

La oposición alega que la mandataria incurrió en unas maniobras contables ilegales para maquillar los resultados del Gobierno en 2014 y 2015, modificar presupuestos mediante decretos, acumular deudas y contratar créditos con la banca pública.

En caso de que el Senado también de vía libre al juicio, Rousseff tendrá que separarse del cargo por 180 días, plazo que tiene la Cámara alta para juzgarla, y en ese período sería sustituida por el vicepresidente Temer.

Para la separación definitiva del cargo, la oposición necesitará de la votación de dos tercios del senado (54 votos).

Más contenido de esta sección
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.