21 nov. 2025

Comenzó la segunda vuelta de presidenciales en Chile

La segunda vuelta de la elección presidencial en Chile comenzó este domingo con la apertura de los colegios, en los que unos 14,3 millones de votantes están convocados a elegir entre el conservador Sebastián Piñera y el progresista Alejandro Guillier.

balotaje.jpg

Los votantes están convocados a elegir entre el conservador Sebastián Piñera y el progresista Alejandro Guillier. Foto: HispanTV

EFE

En los principales centros de votación de Santiago y otras ciudades se observaba a primera hora de la mañana una relativa lentitud en la instalación de las 48.890 mesas que se mantendrán abiertas hasta las 18.00 (21.00 GMT).

En la primera ronda electoral Piñera, candidato de la derechista coalición Chile Vamos, obtuvo el 36,66 % de los votos y Guillier, abanderado de la oficialista Fuerza de Mayoría, el 22,68 %, en una jornada en la que votaron unos 6,7 millones de personas, equivalentes a un 46,7 % del padrón.

Entre quienes cumplieron funciones de vocal figura el futbolista internacional Esteban Paredes, goleador del Colo Colo, que el pasado 19 de noviembre, en la primera ronda electoral, causó cierta polémica al no presentarse en un colegio del municipio santiaguino de Maipú, donde le correspondía.

En la sureña ciudad de Temuco, capital de la región de La Araucanía, la Policía detonó la pasada noche, de forma controlada, una bomba consistente en un tubo lleno de pólvora que desconocidos dejaron junto a la sede del partido Socialista en esa ciudad, a 672 kilómetros de Santiago.

En las primeras horas de la mañana, artificieros del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros se movilizaron nuevamente para examinar otro objeto sospechoso, colocado esta vez junto a la sede del Servicio Electoral de la misma ciudad.

Otra situación dramática se vivió en Villa Santa Lucía, un pequeño poblado de la provincia de Palena, a unos 1.200 kilómetros de Santiago, donde este sábado un alud causó 5 muertos, 18 desaparecidos y 12 heridos, además de una veintena de casas destruidas o dañadas.

Cuatro de los heridos ya han sido dados de alta, dijo a los periodistas el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

Entre las construcciones afectadas se cuenta la escuela del lugar, que iba a ser utilizada hoy como centro de votación, donde desapareció, aparentemente arrastrado por el lodo, un carabinero de 22 años encargado de custodiar el lugar.

Las autoridades revisaron algunas alternativas para cumplir con el proceso electoral, mientras equipos de bomberos, policías, militares y funcionarios se esforzaban para normalizar la situación, encontrar a los desaparecidos y socorrer a los damnificados.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.