09 ago. 2025

Colombia y FARC prorrogan plazo para que el grupo rebelde entregue las armas

El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC acordaron el lunes extender el plazo para entregar las armas y reincorporar a los rebeldes a la vida civil, debido a retrasos en el cronograma de implementación del acuerdo de paz.

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos (i) y el jefe máximo de las FARC Rodrigo Londoño Echeverry (d) se felicitan luego de firmar el nuevo acuerdo de paz para terminar 52 años de conflicto armado interno hoy, jueves 24 de noviembre de 2016, en Bogo

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos (i) y el jefe máximo de las FARC Rodrigo Londoño Echeverry (d). Foto: Archivo.

Reuters


Las negociaciones establecían que todos los combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) debían entregar sus armas a más tardar el 30 de mayo, pero debido a demoras de tipo logístico, el presidente Juan Manuel Santos dijo que se acordó con el grupo y Naciones Unidas que el proceso culmine dentro de 20 días.

“Este cambio en la fecha no afecta de modo alguno la firme decisión y el claro compromiso del Gobierno y de las FARC para cumplir con el acuerdo”, precisó Santos en una alocución. “El Mecanismo de Monitoreo y Verificación Internacional seguirá ejerciendo su papel hasta certificar que la última arma de las FARC ha sido entregada y retirada del territorio nacional”.

Adicionalmente, las partes decidieron prolongar por dos meses y hasta el 1 de agosto la vigencia de las zonas en las que están concentrados los guerrilleros antes de que sean reincorporados a la vida civil.

Casi 7.000 rebeldes han estado viviendo en los campamentos desde el comienzo del año. Algunos comandantes serán procesados en tribunales especiales por crímenes de guerra, pero la mayoría de los combatientes recibirá amnistía y apoyo gubernamental para la reinserción.

Santos expidió durante el fin de semana varios decretos para agilizar la implementación de los acuerdos con las FARC dirigidos al desarrollo del campo, antes de que venzan las facultades especiales otorgadas por el Congreso para implementar el pacto firmado en noviembre.

Además, Santos pidió al Congreso que prorrogue por seis meses el Procedimiento Legislativo Especial para la paz, que le da facultades especiales y le permite enviar al legislativo normas reduciendo el tiempo de los trámites, en momentos en que los antiguos guerrilleros de las FARC avanzan en el abandono de las armas y la conformación de un partido político.

A comienzos de este mes, la Corte Constitucional anuló dos disposiciones destinadas a acelerar la aprobación de las leyes vinculadas al acuerdo, lo que las FARC calificaron como una amenaza para el proceso ya que probablemente extenderá el debate en el Congreso sobre las leyes pendientes.

No obstante, la coalición de Santos tiene una mayoría en el congreso, lo que aseguraría la aprobación de la legislación.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.