23 may. 2025

Colegios vacíos y denuncias sobre irregularidades marcan comicios venezolanos

Las elecciones presidenciales que se celebran este domingo en Venezuela estuvieron marcadas por la inexistencia de filas en los centros de votación y las irregularidades que denunciaron los principales adversarios del candidato a la reelección, Nicolás Maduro.

venezuela elecciones

Ciudadanos se concentran en “Puntos Rojos” luego de votar. Foto: EFE.

EFE

En Caracas y el interior del país se observaron calles vacías mientras que pocos centros electorales exhibieron colas que fueron una constante en elecciones presidenciales pasadas.

Entre las diferencias que destacan entre estas presidenciales y las anteriores, figura el hecho de que la principal alianza de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió no postular candidato y, en cambio, llamar a la abstención, lo que parece haber sido atendido por muchos en vista de la falta de colas.

En vez de vehículos, las calles recibieron a muchos ciudadanos que decidieron salir a trotar y los parques recibieron a muchos padres con sus hijos.

Las colas se vieron dentro de comercios y farmacias que abrieron sus puertas con personas que prefirieron aprovechar para intentar encontrar los alimentos o medicamentos que escasean.

Entre tanto, los dos principales rivales de Maduro, el exgobernador Henri Falcón y el expastor evangélico Javier Bertucci denunciaron cientos de violaciones a la ley electoral.

Estas faltas habrían sido cometidas por el oficialismo al asistir a los votantes, al ubicar toldos de control del sufragio oficialista a menos de 200 metros de distancia de los colegios y por ofrecer un bono a los votantes, lo que el comando de Falcón, que contabilizó 900 denuncias, lee como una “compra de votos”.

Claudio Fermín, jefe de campaña Falcón, se refirió en rueda de prensa a este bono y señaló que esta es una “compra” de la voluntad del elector con recursos públicos.

“La oferta del candidato Maduro comenzaba a reñir con la ley y con la ética, Maduro había ofrecido a los electores pagarles su voto, dar un bono por el voto, y bajo un lema edulcorado de ‘amor con amor se paga’, se estaba incurriendo en un delito y en una conducta realmente grotesca”, dijo.

El equipo de Bertucci ha contado 1.400 denuncias por irregularidades electorales “todas documentadas”, la mayoría de ellas relacionadas con estos toldos o “puntos rojos”.

“Tengo cientos de videos que los pongo a disposición de los periodistas”, dijo el mismo candidato a los medios.

Los votantes de los adversarios de Maduro se quejaron por la ausencia de participantes al asegurar que si los venezolanos no salen a votar “nunca” saldrán “de esto” en referencia al Gobierno chavista.

Efe fue testigo de que algunos de los que votaron se dirigieron a los puntos rojos a reportar su participación al presentar el llamado “carné de la patria”, un sistema del Gobierno venezolano con una megadata de los votantes, sus necesidades, su ubicación, y los beneficios que recibe del Estado.

No faltó el participante que aseguró que no existen colas en los colegios porque el sistema de votación es “uno de los mejores del mundo” lo que se contradice con los opositores al Gobierno que aseguran que el Consejo Nacional Electoral trabaja bajo las órdenes del oficialismo.

También se observó el miedo que existe en ciudadanos que sufragaron y que temían que los llamados “colectivos chavistas” que defienden la “revolución bolivariana” los vieran conversando con periodistas.

Sin embargo otros tantos, desde comercios y calles expresaron sin temor su descontento y aseguraron que estas elecciones “son fraudulentas” y que no confían en el CNE.

Y aunque el cierre de los colegios electorales está pautado para las 18.00 (22.00 GMT) generalmente el Poder Electoral convoca a una prórroga por la supuesta existencia de personas en cola para votar, una medida que la oposición ha calificado de estrategia del chavismo para obligar al “pueblo” a ir a sufragar bajo amenazas.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.