02 sept. 2025

Colegios vacíos y denuncias sobre irregularidades marcan comicios venezolanos

Las elecciones presidenciales que se celebran este domingo en Venezuela estuvieron marcadas por la inexistencia de filas en los centros de votación y las irregularidades que denunciaron los principales adversarios del candidato a la reelección, Nicolás Maduro.

venezuela elecciones

Ciudadanos se concentran en “Puntos Rojos” luego de votar. Foto: EFE.

EFE

En Caracas y el interior del país se observaron calles vacías mientras que pocos centros electorales exhibieron colas que fueron una constante en elecciones presidenciales pasadas.

Entre las diferencias que destacan entre estas presidenciales y las anteriores, figura el hecho de que la principal alianza de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió no postular candidato y, en cambio, llamar a la abstención, lo que parece haber sido atendido por muchos en vista de la falta de colas.

En vez de vehículos, las calles recibieron a muchos ciudadanos que decidieron salir a trotar y los parques recibieron a muchos padres con sus hijos.

Las colas se vieron dentro de comercios y farmacias que abrieron sus puertas con personas que prefirieron aprovechar para intentar encontrar los alimentos o medicamentos que escasean.

Entre tanto, los dos principales rivales de Maduro, el exgobernador Henri Falcón y el expastor evangélico Javier Bertucci denunciaron cientos de violaciones a la ley electoral.

Estas faltas habrían sido cometidas por el oficialismo al asistir a los votantes, al ubicar toldos de control del sufragio oficialista a menos de 200 metros de distancia de los colegios y por ofrecer un bono a los votantes, lo que el comando de Falcón, que contabilizó 900 denuncias, lee como una “compra de votos”.

Claudio Fermín, jefe de campaña Falcón, se refirió en rueda de prensa a este bono y señaló que esta es una “compra” de la voluntad del elector con recursos públicos.

“La oferta del candidato Maduro comenzaba a reñir con la ley y con la ética, Maduro había ofrecido a los electores pagarles su voto, dar un bono por el voto, y bajo un lema edulcorado de ‘amor con amor se paga’, se estaba incurriendo en un delito y en una conducta realmente grotesca”, dijo.

El equipo de Bertucci ha contado 1.400 denuncias por irregularidades electorales “todas documentadas”, la mayoría de ellas relacionadas con estos toldos o “puntos rojos”.

“Tengo cientos de videos que los pongo a disposición de los periodistas”, dijo el mismo candidato a los medios.

Los votantes de los adversarios de Maduro se quejaron por la ausencia de participantes al asegurar que si los venezolanos no salen a votar “nunca” saldrán “de esto” en referencia al Gobierno chavista.

Efe fue testigo de que algunos de los que votaron se dirigieron a los puntos rojos a reportar su participación al presentar el llamado “carné de la patria”, un sistema del Gobierno venezolano con una megadata de los votantes, sus necesidades, su ubicación, y los beneficios que recibe del Estado.

No faltó el participante que aseguró que no existen colas en los colegios porque el sistema de votación es “uno de los mejores del mundo” lo que se contradice con los opositores al Gobierno que aseguran que el Consejo Nacional Electoral trabaja bajo las órdenes del oficialismo.

También se observó el miedo que existe en ciudadanos que sufragaron y que temían que los llamados “colectivos chavistas” que defienden la “revolución bolivariana” los vieran conversando con periodistas.

Sin embargo otros tantos, desde comercios y calles expresaron sin temor su descontento y aseguraron que estas elecciones “son fraudulentas” y que no confían en el CNE.

Y aunque el cierre de los colegios electorales está pautado para las 18.00 (22.00 GMT) generalmente el Poder Electoral convoca a una prórroga por la supuesta existencia de personas en cola para votar, una medida que la oposición ha calificado de estrategia del chavismo para obligar al “pueblo” a ir a sufragar bajo amenazas.

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.