26 oct. 2025

Colegios vacíos y denuncias sobre irregularidades marcan comicios venezolanos

Las elecciones presidenciales que se celebran este domingo en Venezuela estuvieron marcadas por la inexistencia de filas en los centros de votación y las irregularidades que denunciaron los principales adversarios del candidato a la reelección, Nicolás Maduro.

venezuela elecciones

Ciudadanos se concentran en “Puntos Rojos” luego de votar. Foto: EFE.

EFE

En Caracas y el interior del país se observaron calles vacías mientras que pocos centros electorales exhibieron colas que fueron una constante en elecciones presidenciales pasadas.

Entre las diferencias que destacan entre estas presidenciales y las anteriores, figura el hecho de que la principal alianza de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió no postular candidato y, en cambio, llamar a la abstención, lo que parece haber sido atendido por muchos en vista de la falta de colas.

En vez de vehículos, las calles recibieron a muchos ciudadanos que decidieron salir a trotar y los parques recibieron a muchos padres con sus hijos.

Las colas se vieron dentro de comercios y farmacias que abrieron sus puertas con personas que prefirieron aprovechar para intentar encontrar los alimentos o medicamentos que escasean.

Entre tanto, los dos principales rivales de Maduro, el exgobernador Henri Falcón y el expastor evangélico Javier Bertucci denunciaron cientos de violaciones a la ley electoral.

Estas faltas habrían sido cometidas por el oficialismo al asistir a los votantes, al ubicar toldos de control del sufragio oficialista a menos de 200 metros de distancia de los colegios y por ofrecer un bono a los votantes, lo que el comando de Falcón, que contabilizó 900 denuncias, lee como una “compra de votos”.

Claudio Fermín, jefe de campaña Falcón, se refirió en rueda de prensa a este bono y señaló que esta es una “compra” de la voluntad del elector con recursos públicos.

“La oferta del candidato Maduro comenzaba a reñir con la ley y con la ética, Maduro había ofrecido a los electores pagarles su voto, dar un bono por el voto, y bajo un lema edulcorado de ‘amor con amor se paga’, se estaba incurriendo en un delito y en una conducta realmente grotesca”, dijo.

El equipo de Bertucci ha contado 1.400 denuncias por irregularidades electorales “todas documentadas”, la mayoría de ellas relacionadas con estos toldos o “puntos rojos”.

“Tengo cientos de videos que los pongo a disposición de los periodistas”, dijo el mismo candidato a los medios.

Los votantes de los adversarios de Maduro se quejaron por la ausencia de participantes al asegurar que si los venezolanos no salen a votar “nunca” saldrán “de esto” en referencia al Gobierno chavista.

Efe fue testigo de que algunos de los que votaron se dirigieron a los puntos rojos a reportar su participación al presentar el llamado “carné de la patria”, un sistema del Gobierno venezolano con una megadata de los votantes, sus necesidades, su ubicación, y los beneficios que recibe del Estado.

No faltó el participante que aseguró que no existen colas en los colegios porque el sistema de votación es “uno de los mejores del mundo” lo que se contradice con los opositores al Gobierno que aseguran que el Consejo Nacional Electoral trabaja bajo las órdenes del oficialismo.

También se observó el miedo que existe en ciudadanos que sufragaron y que temían que los llamados “colectivos chavistas” que defienden la “revolución bolivariana” los vieran conversando con periodistas.

Sin embargo otros tantos, desde comercios y calles expresaron sin temor su descontento y aseguraron que estas elecciones “son fraudulentas” y que no confían en el CNE.

Y aunque el cierre de los colegios electorales está pautado para las 18.00 (22.00 GMT) generalmente el Poder Electoral convoca a una prórroga por la supuesta existencia de personas en cola para votar, una medida que la oposición ha calificado de estrategia del chavismo para obligar al “pueblo” a ir a sufragar bajo amenazas.

Más contenido de esta sección
nota_imagen_defecto.png
Buque de guerra estadounidense llega a Trinidad y Tobago, frente a Venezuela
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.