31 oct. 2025

Colegios de Guairá fueron tomados esta madrugada

Los colegios Jorge Barchini y Maedy Ritter, del departamento de Guairá, fueron tomados en la madrugada de este martes por alumnos representantes de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy). El Colegio Nacional Vicente Ignacio Iturbe también continúa clausurado.

toma de colegios guairá

Alumnos del colegio Jorge Barchini en toma. Foto: Gentileza.

R.G | ÚH | Guairá

Mateo Ladino, estudiante agremiado a la Unepy, dijo que en la reunión de ayer lunes con la ministra de Hacienda, Lea Giménez, no se concluyó nada en cuanto a las reivindicaciones que su sector reclamaba, no así para la Fenaes, puesto que fue favorable para ellos.

''Queremos comunicar a la ciudadanía que seguimos con nuestras movilizaciones y aclaramos que no firmamos ningún documento, tampoco llegamos a ningún acuerdo en la Mesa de Trabajo Estudiantil que concluyó ayer. Siempre fiel a su estilo, el ministro Enrique Riera, una vez más, ninguneó nuestros pedidos que presentamos desde el año pasado, censurando, incluso, la participación de los compañeros que estuvieron en la reunión y tergiversando la información sobre nuestra lucha a través de sus declaraciones ante la prensa’’, manifestó.

Aclaró que como organización tienen un firme pedido de 16 libros para la educación media y básica y esto ya se pasó al MEC y fueron simplemente ignorados.

“El pedido ya fue en julio y no tuvimos de otra que volver a tomar los colegios. Si bien se ha llegado a un acuerdo con otra organización, nosotros no nos conformamos con migajas”, expresó Ladino.

La Unepy sentó postura asegurando que el aumento del 0,01% no nos conviene, califica como un bajo porcentaje y consideran que los estudiantes merecen más.

Dicha organización de estudiantes prefiere negociar directamente con integrantes de la bicameral de presupuesto, ya que con el Ministerio de Educación no consiguen nada.

''Algunas organizaciones optaron por las tablets, que no son materiales como para sustituir a los libros. Si un estudiante paraguayo no cuenta con un libro, ¿cómo manejará una tablet si no sabe ni siquiera extraer la idea principal de un texto? Los libros son esenciales para la educación de un paraguayo”, señaló por su parte el estudiante Guido Rojas.

Exigen que cada año los libros sean entregados en febrero y no a mitad de año. “Por eso y muchas cosas más, vamos a resistir hasta lograr nuestro objetivo’’, indicó.

Hasta el momento, las tomas en las instituciones del Guairá se desarrollan con tranquilidad y cuentan con el apoyo de los directores y la mayoría de los docentes.

Más contenido de esta sección
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en Katueté, Canindeyú. Tras declarar como terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho, el Gobierno eleva la seguridad en las fronteras. El político Miguel Prieto denunció maniobras para bloquear a apoderados opositores en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este.
Una trágica descarga eléctrica segó la vida de un joven trabajador en la localidad de Independencia, Departamento del Guairá, mientras realizaba labores de instalación de letreros alusivos a la tradicional Fiesta de la Cerveza, uno de los eventos más concurridos de la región.
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.