30 abr. 2025

Clínicas convoca a mujeres para reconstrucción mamaria

Los médicos del Hospital de Clínicas de San Lorenzo hacen un llamado a las mujeres mastectomizadas, es decir, posoperadas de cáncer de mamá, a la evaluación para acceder a cirugías de reconstrucción.

mamas.jpg

El reclutamiento se inicia a partir del lunes 30 de mayo en la Unidad de Mastología. Los horarios de atención, los lunes y viernes es de 12.00 a 15.00, los martes, miércoles y jueves de 7.00 a 12.00. Para la consulta previa no existe límite de edad y serán admitidas todas las interesadas, inclusive las que siguen tratamiento en otros centros.

Las intervenciones se realizarán en el marco de las Jornadas sobre Oncoplastia que se desarrollarán el 15 y 16 de junio en el Hospital de Clínicas. La oncoplastia es un procedimiento de cirugía en cancerología.

La reconstrucción se hace utilizando prótesis, piel o músculo de otras zonas. La cirugía consiste en modelar el pecho o reconstruirlo mediante prótesis o tejidos.

Los colgajos son tejidos del mismo cuerpo que se implantan a nivel de la región mamaria, generalmente se usa de la espalda o el abdomen. Tras la intervención, la mama queda normal y después se hace la reconstrucción de la areola y el pezón, que es en una segunda etapa. En este caso se puede sacar colgajo de la misma areola del otro lado o se hace un tatuaje.

La reconstrucción mamaria mejora la autoestima de las mujeres sobrevivientes de cáncer. El doctor Ricardo Abed explicó que las reconstrucciones mamarias forman parte de un concepto de salud integral teniendo en cuenta el bienestar de la paciente y se mide por la recuperación de la confianza.

“Estas jornadas tienen como objetivo devolver a las pacientes su autoestima disminuida o perdida por el acto de la mastectomía en sí. En el Hospital de Clínicas, desde la habilitación del Servicio de Reconstrucción Mamaria, está disponible el servicio durante todo el año”, destacó el doctor Abed.

PREVALENCIA. El cáncer de mama afecta a las mujeres entre 45 a 55 años. Es la primera causa de muerte en el sector femenino en el país. Cada dos días, una mujer fallece a causa de la enfermedad, que se puede curar si es diagnosticada a tiempo dijo el profesional.

Embed