30 ago. 2025

Cine en Uruguay con energía solar por la sustentabilidad

Con la proyección del filme “El libro de la vida” (2014) Montevideo retoma el programa “Ecocinema”, una plataforma internacional de cines móviles alimentados con energía solar que busca enviar “un mensaje de sustentabilidad”, dijo el director del proyecto, Gonzalo Lamela.

cine-sustentable-u1.jpg

El evento inicia este jueves en Uruguay. Foto: Ecocinema.

EFE

La iniciativa parte de la productora Medio & Medio, que exhibe cine al aire libre desde hace nueve años y que en 2011 incluyó el sistema de energía solar y una parte educativa, que consiste en recorrer durante el año lectivo varias escuelas y liceos del país brindando talleres sobre energías renovables, entre otras cosas. agregó Lamela.

“Cuando hicimos el proyecto y buscamos que fuera con energía solar, lo que buscábamos era dar en cada función un mensaje de sustentabilidad a través del uso de energías renovables”, expresó.

El ciclo, que incluye películas nacionales e internacionales, tiene la intención de recuperar espacios públicos, generar convivencia, tener actividades gratuitas en plazas y parques, detalló Lamela, productor ejecutivo de Medio & Medio.

El proyecto es llevado a cabo mediante una camioneta que cuenta con un panel solar en el techo y un sistema de baterías que contiene energía recogida durante todo el día, y las películas se proyectan en una pantalla inflable, explicó el miembro de la organización.

“Ecocinema” comenzó en Uruguay y en la actualidad se desarrolla también en otros seis países de Latinoamérica: México, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Argentina.

El ciclo veraniego de “Ecocinema” comenzó en la costa del departamento de Rocha (sureste), pasó por Canelones (sur) y Río Negro (oeste), y llega hoy a Montevideo por segunda vez en lo que va de enero para proyectar “El libro de la vida”.

Para la función de este jueves, que tendrá lugar en la Plaza Guernica de la capital uruguaya, Lamela espera una buena concurrencia ya que, según dijo, el promedio de asistencia está entre las 300 y 400 personas en cada pase.

Más contenido de esta sección
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.
La agrupación nacional Gaia lanzó su nuevo álbum titulado Dopamina, que contiene nueve canciones y ya está disponible en las plataformas virtuales. Asimismo, estrenó dos nuevos videoclips.
Este sábado habrá una jornada completa de arte, gastronomía y entretenimiento, con una edición especial dedicada a la guarania en el Centro Histórico de Asunción.
El Día de la Guarania se celebra cada 27 de agosto y desde el 2015 para honrar el natalicio de su creador, José A. Flores (1904-1972). Este 2025 también se cumplen 100 años de la primera guarania compuesta por el maestro, Jejuí.