26 oct. 2025

Cine en Uruguay con energía solar por la sustentabilidad

Con la proyección del filme “El libro de la vida” (2014) Montevideo retoma el programa “Ecocinema”, una plataforma internacional de cines móviles alimentados con energía solar que busca enviar “un mensaje de sustentabilidad”, dijo el director del proyecto, Gonzalo Lamela.

cine-sustentable-u1.jpg

El evento inicia este jueves en Uruguay. Foto: Ecocinema.

EFE

La iniciativa parte de la productora Medio & Medio, que exhibe cine al aire libre desde hace nueve años y que en 2011 incluyó el sistema de energía solar y una parte educativa, que consiste en recorrer durante el año lectivo varias escuelas y liceos del país brindando talleres sobre energías renovables, entre otras cosas. agregó Lamela.

“Cuando hicimos el proyecto y buscamos que fuera con energía solar, lo que buscábamos era dar en cada función un mensaje de sustentabilidad a través del uso de energías renovables”, expresó.

El ciclo, que incluye películas nacionales e internacionales, tiene la intención de recuperar espacios públicos, generar convivencia, tener actividades gratuitas en plazas y parques, detalló Lamela, productor ejecutivo de Medio & Medio.

El proyecto es llevado a cabo mediante una camioneta que cuenta con un panel solar en el techo y un sistema de baterías que contiene energía recogida durante todo el día, y las películas se proyectan en una pantalla inflable, explicó el miembro de la organización.

“Ecocinema” comenzó en Uruguay y en la actualidad se desarrolla también en otros seis países de Latinoamérica: México, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Argentina.

El ciclo veraniego de “Ecocinema” comenzó en la costa del departamento de Rocha (sureste), pasó por Canelones (sur) y Río Negro (oeste), y llega hoy a Montevideo por segunda vez en lo que va de enero para proyectar “El libro de la vida”.

Para la función de este jueves, que tendrá lugar en la Plaza Guernica de la capital uruguaya, Lamela espera una buena concurrencia ya que, según dijo, el promedio de asistencia está entre las 300 y 400 personas en cada pase.

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.