Asimismo, el representante del Ministerio Público, dictó orden de detención contra Timcke, Hunber y García, informó la Fiscalía.
Además, Bogado Núñez y Escurra Vicésar fueron condenados tras haber sido hallados culpables de haber aprobado la realización de inversiones en productos bursátiles y financieros ofrecidos por diversas empresas internacionales que habrían causado un perjuicio patrimonial.
Según consta en el escrito de imputación, Bogado, en el año 2006 era presidente de la Caja de Jubilados de Itaipú (Cajubi) y accionista de la firma Casselberry Internacional, en tal carácter habría reportado en Canadá ante la Unión Securities. Ltd un patrimonio neto de USD 5.500.000 y USD 400.000 de ingresos anuales. El primer monto se encontraría depositado en una cuenta en el banco Clariden Leu Bank, a nombre de Casselberry.
Según informaron desde el Ministerio Público, cuentan con elementos probatorios tales como correspondencias electrónicas y documentación que fundan la sospecha de que Bogado, como dueño de Casselberry, realizó inversiones en bursátiles en la empresa Unión Scurities. Ltd, de Canadá, entre los meses de mayo a noviembre de 2008 y para tal caso fueron abiertas dos cuentas.
Por otro lado, el banco Clariden Leu (Credit Suisse, Suiza) habría sido utilizado por Timcke para cobrar comisiones de Rio Conde S.A., respecto a las inversiones Canadienses de Cajubi. Así también, los investigadores suponen que Bogado y Timcke utilizaron servicios o la asistencias de Haberer, Domingo Estévanez y Luciana Fernández respecto a la cuenta Casselberry.
Además, el documento de imputación hace referencia: “Timcke y Huber, socios comerciales en la firma Portofolio de Valores Casa de Bolsa S.A., denominado posteriormente Valores Casa de Bolsa S.A., de Paraguay, promovieron la creación de una empresa denominada Río Conde S.A. en la República de Panamá.
En la escritura de constitución de dicha empresa no se nombra a estas personas, pero en un acta de reunión extraordinaria de los accionistas se puede observar que la sociedad le ha otorgado un poder general a favor de Rainer Huber. Este último habría sido autorizado para que en nombre y representación de la mencionada empresa venda un inmueble, ubicado en Uruguay”.
También dicho escrito fiscal refiere que: “García Obregón habría a través de la correspondencia abonado comisiones de anticipo a Río Conde, transfiriendo fondos a una cuenta identificada como Lemontree del banco Clariden Leu de Suiza. Además, entre los años 2006 y 2008 la Cajubi realizó diversas remesas por supuestas inversiones en Canadá y parte de las mismas eran presuntamente depositadas en las cuentas controladas por Obregón”.
De acuerdo a los contratos firmados por los exconsejeros de la caja de jubilados y las empresas de García, en cada inversión habría existido un costo de entrada o comisiones de entrada, lo que según documentos y declaraciones constituía sus honorarios por intermediación y administración de los fondos de Cajubi.
Finalmente indica el documento: “Supuestamente todos los fondos de la caja fueron trasferidos a la cuenta individualizada como Lemontree en el Clariden Leu Bank de Suiza, en cumplimientos a los acuerdos arribados por este y la empresa Río Grande. Estas transferencias eran desconocidas y no contaban con autorización de la Caja y al parecer las personas que sabían e instruían estas operaciones eran los exconsejeros, nombrados a Bogado y Escurra, así como el asesor o agente local Ronald Timecke”.