08 nov. 2025

Cierres mixtos en América Latina en ausencia de Wall Street por Acción de Gracias

Bogotá, 24 nov (EFE).- Los parqués latinoamericanos terminaron hoy en terreno mixto, en una jornada marcada por la ausencia de su principal referente, Wall Street, por el Día de Acción de Gracias en EE.UU. y los buenos resultados de las bolsas europeas.

El índice Merval de Buenos Aires sumó un 0,10 %, hasta las 17.642,42 unidades, después de hacer negocios por 173,7 millones de pesos (unos 11 millones de dólares). EFE/Archivo

El índice Merval de Buenos Aires sumó un 0,10 %, hasta las 17.642,42 unidades, después de hacer negocios por 173,7 millones de pesos (unos 11 millones de dólares). EFE/Archivo

El receso del mercado neoyorquino, que no operó por ser día festivo, sirvió de marco para una nueva subida de la actividad bursátil en Europa, en donde las principales plazas avanzaron, salvo Milán (-0,19 %), encabezadas por Madrid (+0,34 %), París (+0,29 %), Fráncfort (+0,25 %) y Londres (+0,17 %).

Un panorama que no fue suficiente para convencer a la totalidad de las rondas latinoamericanas, que terminaron divididas entre las pérdidas y las ganancias.

En terreno negativo, el índice Ibovespa de Sao Pablo, el principal corro de la región, restó un 0,95 % y se situó en 61.395 puntos, luego de movimientos por 3.253 millones de reales (unos 958,1 millones de dólares).

También cedió la plaza de Santiago, un 0,60 %, en su indicador el IPSA, que terminó en las 4.196,40 unidades, con un total de transacciones por 148.596.507.427 pesos chilenos (unos 218,84 millones de dólares).

Montevideo completó los descensos luego de que su índice, el Imebo, bajara un 0,10 % y llegara a los 4.173,80 enteros, tras transacciones por 9.518.089 pesos uruguayos (unos 326.486 dólares).

En el lado positivo, la bolsa mexicana creció un 0,18 % y su IPC cerró sus operaciones en 45.265,90 puntos, con movimientos por 2.475 millones de pesos mexicanos (unos 119,2 millones de dólares).

El índice Merval de Buenos Aires sumó un 0,10 %, hasta las 17.642,42 unidades, después de hacer negocios por 173,7 millones de pesos (unos 11 millones de dólares).

El Colcap colombiano avanzó, por su parte, un 0,01 %, y cerró en los 1.308,94 enteros, tras un monto de valores por 23.806,56 millones de pesos colombianos (unos 7,4 millones de dólares).

El mercado de Lima reportó al finalizar la jornada un ascenso del 0,27 % y el índice S&P/BVL Perú General terminó con 15.307,43 puntos, tras una compraventa por 13.956.041 soles (equivalentes a 4.075.351 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -0,95 % 61.395

MÉXICO +0,18 % 45.265,90

BUENOS AIRES +0,10 % 17.642,42

SANTIAGO -0,60 % 4.196,40

COLOMBIA +0,01 % 1.308,94

LIMA +0,27 % 15.307,43

MONTEVIDEO -0,10 % 4.173,80

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.