29 jul. 2025

Cientos de máscaras rojas para pedir renuncia de Temer

Más de 500 máscaras pintadas de rojo fueron dejadas este sábado en la playa Copacabana, en Río de Janeiro, para pedir la renuncia del presidente de Brasil, Michel Temer, envuelto en un grave escándalo de corrupción, y denunciar la “baja cualificación” de sus políticos.

máscaras.JPG

Más de 500 máscaras pintadas de rojo permanecen en la playa Copacabana para pedir la renuncia del presidente de Brasil, Michel Temer. Foto: EFE

EFE

Desde las 06.00 hora local (09.00 GMT), 595 máscaras fueron depositadas sobre la arena de la exótica playa carioca en referencia a los 513 diputados federales, 81 senadores y del presidente Temer, en una original protesta iniciativa de la ONG Río de Paz.

Estaban pintadas de rojo para simbolizar la “vergüenza que debería estar en el rostro de la clase política brasileña”, señaló la asociación.

El acto, según Río de Paz, es para exigir la renuncia de Temer, a quien la Corte Suprema le abrió una investigación por corrupción, y pedir una reforma política que mejore la calidad del sistema.

“Queremos la renuncia del presidente de la República (Michel Temer) y una reforma política que haga posible el combate a la baja cualificación de nuestros representantes”, afirmó en una nota Antonio C. Costa, fundador de la organización.

El mismo acto tuvo lugar el martes en la Explanada de los Ministerios, la avenida de Brasilia en la que están ubicados los principales edificios gubernamentales de Brasil, y se repetirá el último día de mayo en Sao Paulo.

Costa también destacó en su reclamo la escalada de violencia que vive Río de Janeiro en los últimos meses, con “niños víctimas de bala perdida” y habitantes de las favelas que viven “bajo el espectro del miedo”.

“Nuestro país convive con una tasa de homicidios propia de países que se encuentran en guerra civil. Cada año, la vida de 60.000 brasileños es interrumpida por el crimen”, añadió.

El fundador de Río de Paz dijo no tener “esperanza” para que esa “aterradora estadística” se revierta “con un presidente sin autonomía para gobernar y un Congreso Nacional tan mediocre”, todo ello en medio de una crisis política que ha acorralado al jefe de Estado.

El Gobierno de Temer se tambalea a raíz del escándalo generado por los testimonios a la Justicia de directivos de la cárnica JBS.

Los ejecutivos de la compañía acusaron a Temer de recibir coimas desde 2010, aportaron una explosiva grabación, en la que el mandatario escucha en silencio o consiente posibles delitos, y revelaron el pago de sobornos a 1.829 políticos de 28 partidos a cambio de favores para la compañía.

Por ello, la Corte Suprema abrió una investigación contra el gobernante por corrupción pasiva, obstrucción a la Justicia y asociación ilícita.

Más contenido de esta sección
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.