23 ago. 2025

Científicos de Perú y Francia explorarán cuevas de bosque peruano

Unos 50 científicos y especialistas de Perú y Francia explorarán las cuevas y reservorios de agua subterráneos en los macizos cársticos del Bosque de Protección de Alto Mayo, en Perú, informó este sábado el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia, organizador de la expedición.

bosque.jpg

Unos 50 científicos trabajan en el proyecto. Foto: Perú.

EFE

La expedición, bautizada como Cerro Blanco, se realizará del 15 al 31 de agosto para elaborar estudios multidisciplinarios sobre la biodiversidad, conservación, geología e hidrología de esa área natural protegida de Perú, de abundante vegetación, situada en la vertiente oriental de los Andes.

Los especialistas intentarán identificar los distintos reservorios de agua que alimentan la zona y también recogerán datos climatológicos y biológicos para comprender el origen de la fauna y flora de esa zona, además de elaborar un inventario de los restos fósiles que encuentren.

Los ambientes cársticos son motores de esta concentración de especies y permiten registrar las variaciones climáticas, cobertura vegetal y eventos tectónicos a lo largo del tiempo.

La expedición científica también hará un estudio de impacto del desarrollo del turismo local sostenible sobre los ecosistemas subterráneos, conjuntamente con los habitantes de la comunidad Palestina-Nueva Cajamarca, con el objetivo de crear un circuito de turismo en ese lugar.

En la expedición habrá investigadores del IRD, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, del Instituto Geofísico del Perú, del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, y del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.

También la integrarán representantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Más contenido de esta sección
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.