28 oct. 2025

Científicos logran evitar contagio de zika en madres pero no en fetos

Una terapia consistente en inyectar anticuerpos de mujeres afectadas por el zika a primates embarazadas logró evitar el contagio de la madre, pero no el del feto, informó la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami.

zika embarazada.jpg

Zika: EEUU aconseja usar condón a mujeres embarazadas. Foto: notimerica.com

EFE


“Prevenir la infección de la madre puede ser más fácil que encontrar una terapia para el feto”, aseguró David Watkins, uno de los investigadores principales del estudio.

Por otro lado, señaló que la investigación evidencia que las pruebas del virus del zika en las madres no siempre muestran “si el feto está o no infectado”.

El científico Diogo Magnani detalló que a tres macacos rhesus preñadas se les inyectó un cóctel de anticuerpos provenientes de una paciente que contrajo zika en Brasil y se produjo una alta tasa de complicaciones en el desarrollo fetal.

El zika, una enfermedad vírica que se contrae principalmente por la picadura de ciertos mosquitos, aunque también por vía sexual, encendió las luces de alerta sanitaria en el mundo debido a su propagación a 36 países, principalmente de América Latina, en 2016.

Magnani, que publicó recientemente un estudio sobre el tema en la revista Nature, precisó que el virus aislado de mujeres embarazadas en Río de Janeiro causó infección fetal en macacos preñadas.

El cóctel de anticuerpos fue “efectivo para eliminar el virus de la sangre de las madres, pero no fue suficiente para eliminar el virus del zika del líquido amniótico”, detalló Magnani.

“Es posible que los anticuerpos no atraviesen la placenta en concentraciones suficientes para bloquear el virus”, agregó.

La infección resultó en el cruce del virus al líquido amniótico, lo que provocó la muerte del feto. Por otro lado, los investigadores encontraron que no hubo mutaciones del virus u otros factores implicados en esos resultados.

De esa forma, determinaron que es necesario desarrollar terapias específicas para detener la transmisión de madre a feto y tratar a los fetos infectados.

Las investigaciones contaron con el apoyo de los Institutos Nacionales de Salud, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Fundación Comunitaria Judía Jacobson, la Fundación Clarence Wolf Jr. y Alma B. Wolf.

Las mujeres, principalmente las embarazadas o en edad reproductiva, continúan siendo el principal foco de atención para las autoridades, debido al vínculo entre el virus del zika y los defectos congénitos como la microcefalia.

El número de casos de bebés con defectos de nacimiento relacionados con el zika aumentó un 21 % en la segunda mitad de 2016 en las zonas donde hubo transmisión local del virus en Estados Unidos, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Más contenido de esta sección
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Rio de Janeiro vivió este martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.