11 ago. 2025

Científicos desarrollan sistema que mide agua en suelos con fines agrícolas

Científicos mexicanos desarrollaron un sistema de instrumentación para conocer y modelar la cantidad de agua del suelo con fines agrícolas, informó este lunes el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México.

suelo.jpg

El sistema emplea la técnica de tomografía de impedancia eléctrica, que se vale de un radio y la medición de frecuencias. Foto: procesodigital.

EFE


El sistema emplea la técnica de tomografía de impedancia eléctrica, que se vale de un radio y la medición de frecuencias, explicó el investigador José Antonio Gutiérrez, del Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

Al sintonizar el radio para operar a diversas frecuencias es posible estudiar diferentes propiedades de los suelos de cultivo, información que puede ser utilizada para ahorrar agua, explicó.

Lo que aporta el dispositivo es la posibilidad de observar las propiedades por capas en la tierra, además de registrar la información en una base de datos.

La impedancia hidráulica es conocida como la oposición de un material al paso de la corriente eléctrica.

A través de la impedancia es posible conocer otras propiedades de los suelos de cultivo como la conductividad hidráulica, el contenido de sal o la capacidad de recarga.

El proyecto pretende proveer la herramienta para conocer la cantidad de agua en el suelo y las propiedades de conductividad a fin de poder controlar y optimizar el recurso hídrico.

En México, el 70 % del agua disponible para consumo se usa en la agricultura, y de esta se desperdicia más de la mitad por diferentes causas, incluyendo las malas prácticas de irrigación, explicó este Consejo.

Esta situación supone un problema para lograr la meta nacional de ahorro del agua del 2 %, en concordancia con los compromisos adquiridos por el país, explicó.

Esta cifra que a priori puede parecer ínfima, ha sido considerada por Gutiérrez como significativa si se tiene en cuenta que en México la superficie irrigada es más de 30 veces la que se riega en el Reino Unido.

El ahorro entonces representa casi toda el agua que Reino Unido usa en un año en sistemas de irrigación.

Cabe destacar que el proyecto está siendo desarrollado en conjunto con investigadores de la Universidad de Manchester y es financiado por el Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología y el Consejo Británico del Newton Fund.

Ahora mismo el proyecto está siendo testado en el estado de Michoacán, donde se concentra la mayor cantidad de acuíferos sobre explotados.

Según el científico, en Michoacán se cultivan productos estratégicos para la economía, la mayor en distritos de riego, por lo que es de suma importancia que los esfuerzos de investigación y desarrollo tecnológico se enfoquen en optimizar los recursos hídricos del estado.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.