24 ago. 2025

Científicos chilenos crean un sustituto de papa frita más saludable

Un grupo de científicos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) creó un sustituto de papa frita elaborado con una mezcla de papa y arroz, y que absorbe hasta tres veces menos aceite, para convertirlo en una alternativa saludable para los consumidores.

papas.jpg

Científicos chilenos crean un sustituto de papa frita más saludable. Foto: primeraedición.

EFE


La doctora Laura Almendares, académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Usach, explicó hoy en declaraciones a Efe que las políticas de salud de Chile se han limitado “a colocar sellos” en los envases, pero que los chilenos “siguen comiendo papas fritas y es algo que no se ha logrado cambiar”.

Por este motivo, señaló que el objetivo de este proyecto es el de “generar un producto más sano, que no les haga mal y que puedan consumir sin mayores problemas”.

Para ello, los científicos crearon, mediante un proceso de destrucción, una papa frita hecha con una mezcla de descartes de papas y subproductos del pulido de arroz, pero con una forma “un poco distinta”, para distinguirla de la tradicional, pero un sabor similar.

“El sabor de la papa frita es muy parecido pero esta es más sana, entonces al educar al consumidor chileno, este aprende y sigue tendencias más sanas”, indicó Almendares.

El objetivo final de este producto es el de reducir la tasa de obesidad de Chile que, con un 63 % de la población afectada, es la más alta de Suramérica, según el informe “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe” de la Organización de las Naciones Unidas.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en proceso de estudio de mercado, con el que buscan “darle las herramientas al empresario, para poder, posteriormente, escalar y generar el producto”, aseguró Almendares.

“Nuestro grupo de investigación trabaja generando soluciones a problemas, tanto de salud, a nivel de alimento, como de la empresa y en este proyecto están trabajando empresas que están apostando por introducir este producto”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.