09 ago. 2025

CIDH condena violaciones de DDHH en Nicaragua

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este lunes lo que consideró graves violaciones a los derechos humanos de manifestantes durante la “represión” a las protestas opositoras, cometidas por la fuerza pública y grupos armados simpatizantes de Daniel Ortega.

Nicaragua reforma2.jpg

Ciudadanos y familias con vínculos en Nicaragua se concentran para denunciar la respuesta del gobierno de Daniel Ortega a las protestas en ese país. Foto: EFE

Por Delphine Schrank - Reuters

Un comité de la CIDH se entrevistó con cientos de personas desde el jueves. En sus observaciones preliminares, aseguró que hubo 76 víctimas fatales durante un mes de violentas protestas, la mayoría por heridas de armas de fuego y uso excesivo de la fuerza por parte de cuerpos de seguridad del Estado y de terceros.

Además, la CIDH, una de las dos entidades del sistema interamericano de protección de derechos humanos, determinó que de los 868 heridos contabilizados desde el 18 de abril, cinco se encuentran en estado de gravedad.

“La comisión observa el alto grado de represión de agentes antimotines contra las manifestaciones”, dijo Antonia Urrejola, comisionada de la CIDH. “Varios testimonios hablan del uso de francotiradores (...) Estos graves hechos indican la posibilidad de que se habrían registrado ejecuciones extrajudiciales”.

A mediados de abril, miles de personas se lanzaron a las calles de Managua y otras ciudades del país centroamericano para protestar por una polémica reforma a la seguridad social que, días más tarde, el Gobierno dijo que revisaría.

A pesar de que la semana pasada la Iglesia católica dio inicio a un diálogo entre el Gobierno y los manifestantes buscando poner paños fríos a la peor crisis política que enfrenta Ortega desde que asumió en 2007, aún se mantenían focos de protestas en Managua y otras ciudades.

La CIDH dijo que además de las decenas de muertos y centenares de heridos también se produjeron “detenciones ilegales y arbitrarias y prácticas de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, censura y ataques contra la prensa y otras formas de amedrentamiento”.

Sin embargo, Ortega ha negado la existencia de presos y desaparecidos.

Entre las 15 recomendaciones que hizo la CIDH al Gobierno, le instó a cesar “de inmediato la represión” a las protestas, juzgar a los responsables y crear un mecanismo de investigación internacional sobre los hechos ocurridos.

Ortega, un exguerrillero que ganó en 2016 los comicios para un tercer mandato consecutivo hasta 2021, ha sido acusado por sus adversarios de amañar elecciones, controlar los medios, manipular la Justicia y querer instaurar una “dictadura familiar” junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.