15 oct. 2025

CIDH anuncia equipo para caso de periodistas ecuatorianos asesinados

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmó este viernes que integrará un grupo para acompañar las investigaciones en Ecuador sobre el secuestro y asesinato del equipo periodístico del diario El Comercio en la frontera con Colombia.

el heraldo periodistas secuestrados.jpg
El periodista Javier Ortega (36 años), el fotógrafo Paúl Rivas (45 años) y el conductor Efraín Segarra (60 años) fueron confirmados como muertos. Foto: El Heraldo

EFE

Efraín Segarra, Javier Ortega y Paúl Rivas, integrantes del equipo de prensa ecuatoriano, desaparecieron a finales de marzo en la zona fronteriza con Colombia y poco después se informó de que habían sido secuestrados por un grupo disidente de las FARC, autodenominado Frente Oliver Sinisterra.

A mediados de abril, el Gobierno ecuatoriano confirmó su asesinato y atribuyó el crimen al líder de la banda Walter Patricio Arizala, alias “Guacho”.

La CIDH, un organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), detalló hoy en un comunicado que el Gobierno ecuatoriano le remitió dos comunicaciones manifestando su intención de conformar un mecanismo internacional para investigar este caso y estimó particularmente importante el rol de la comisión en el mismo.

Hoy, en su 168 periodo de sesiones en República Dominicana, el organismo evaluó la solicitud, expresada a través de la Cancillería ecuatoriana, y decidió conformar un equipo de seguimiento.

La relatora de la CIDH para Ecuador, comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño, será la responsable del mismo, “con el apoyo del secretario ejecutivo de la CIDH o de quien él designe, así como del equipo técnico de la sección de medidas cautelares y el relator especial de Libertad de Expresión”.

El equipo de seguimiento especial se dedicará, hasta fin de año, “a acompañar a los familiares de las víctimas y apoyar técnicamente las investigaciones mantenidas por las autoridades e instituciones nacionales”, señala el comunicado.

De acuerdo con la nota, el organismo convocará inmediatamente una reunión de trabajo con representantes del Estado ecuatoriano y de los familiares.

“La CIDH reitera su disposición a colaborar con el cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado a fin de garantizar el derecho al acceso a la justicia de las víctimas”, afirmó Arosemena de Troitiño en el comunicado.

La petición del Gobierno de Ecuador a la CIDH fue presentada a raíz de una exigencia de los familiares de las tres víctimas al Gobierno.

La Cancillería ecuatoriana aseguró hoy que el Gobierno cubrirá los gastos que demande el mecanismo auspiciado por la CIDH para investigar el asesinato.

La conformación de este mecanismo se suma a las diferentes acciones que en materia de política exterior, movilidad humana y cooperación internacional lleva a cabo la Cancillería ecuatoriana para atender la situación de inseguridad en la frontera norte.

Desde enero pasado, la zona norte de la provincia costera de Esmeraldas (noroeste), fronteriza con Colombia, se ha visto afectada por la operación de grupos irregulares armados, algunos de ellos disidentes de la exguerrilla de las FARC.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.