21 jul. 2025

CIDH anuncia equipo para caso de periodistas ecuatorianos asesinados

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmó este viernes que integrará un grupo para acompañar las investigaciones en Ecuador sobre el secuestro y asesinato del equipo periodístico del diario El Comercio en la frontera con Colombia.

el heraldo periodistas secuestrados.jpg
El periodista Javier Ortega (36 años), el fotógrafo Paúl Rivas (45 años) y el conductor Efraín Segarra (60 años) fueron confirmados como muertos. Foto: El Heraldo

EFE

Efraín Segarra, Javier Ortega y Paúl Rivas, integrantes del equipo de prensa ecuatoriano, desaparecieron a finales de marzo en la zona fronteriza con Colombia y poco después se informó de que habían sido secuestrados por un grupo disidente de las FARC, autodenominado Frente Oliver Sinisterra.

A mediados de abril, el Gobierno ecuatoriano confirmó su asesinato y atribuyó el crimen al líder de la banda Walter Patricio Arizala, alias “Guacho”.

La CIDH, un organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), detalló hoy en un comunicado que el Gobierno ecuatoriano le remitió dos comunicaciones manifestando su intención de conformar un mecanismo internacional para investigar este caso y estimó particularmente importante el rol de la comisión en el mismo.

Hoy, en su 168 periodo de sesiones en República Dominicana, el organismo evaluó la solicitud, expresada a través de la Cancillería ecuatoriana, y decidió conformar un equipo de seguimiento.

La relatora de la CIDH para Ecuador, comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño, será la responsable del mismo, “con el apoyo del secretario ejecutivo de la CIDH o de quien él designe, así como del equipo técnico de la sección de medidas cautelares y el relator especial de Libertad de Expresión”.

El equipo de seguimiento especial se dedicará, hasta fin de año, “a acompañar a los familiares de las víctimas y apoyar técnicamente las investigaciones mantenidas por las autoridades e instituciones nacionales”, señala el comunicado.

De acuerdo con la nota, el organismo convocará inmediatamente una reunión de trabajo con representantes del Estado ecuatoriano y de los familiares.

“La CIDH reitera su disposición a colaborar con el cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado a fin de garantizar el derecho al acceso a la justicia de las víctimas”, afirmó Arosemena de Troitiño en el comunicado.

La petición del Gobierno de Ecuador a la CIDH fue presentada a raíz de una exigencia de los familiares de las tres víctimas al Gobierno.

La Cancillería ecuatoriana aseguró hoy que el Gobierno cubrirá los gastos que demande el mecanismo auspiciado por la CIDH para investigar el asesinato.

La conformación de este mecanismo se suma a las diferentes acciones que en materia de política exterior, movilidad humana y cooperación internacional lleva a cabo la Cancillería ecuatoriana para atender la situación de inseguridad en la frontera norte.

Desde enero pasado, la zona norte de la provincia costera de Esmeraldas (noroeste), fronteriza con Colombia, se ha visto afectada por la operación de grupos irregulares armados, algunos de ellos disidentes de la exguerrilla de las FARC.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).