29 abr. 2025

China prohibirá electrochoques para curar “adicción” a Internet

Los legisladores chinos hicieron público el borrador de una ley que prohibirá el uso de los electrochoques en los campos de “rehabilitación” para presuntos adictos a Internet existentes en numerosos lugares de China, informó este sábado la web de información ChinaWire.

internet.JPG

Auge de internet en América Central obliga a pymes a mejorar. Foto: tyntelcos.com

EFE

La normativa legal también estipulará que organizaciones o individuos no podrán forzar a menores a participar en este tipo de tratamiento, que utiliza la aplicación de descargas eléctricas, ni tampoco se podrán cometer abusos en estas controvertidas curas.

El borrador se puso en conocimiento de la ciudadanía esta semana para recoger sugerencias entre la opinión pública y aún deberá ser revisado y aprobado -presumiblemente por la Asamblea Nacional Popular, máximo órgano legislativo- antes de que pueda entrar en vigor.

El uso de descargas eléctricas en la cura de la adicción a Internet comenzó a aplicarse en algunos centros de China en la pasada década, pese a que no se demostró clínicamente la existencia de esa enfermedad ni la efectividad de la terapia, que se teme que tenga graves efectos secundarios tanto mentales como físicos.

Ya en 2009, el entonces Ministerio de Salud chino -ahora reconvertido en Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar- estipuló que la terapia de electrochoques no tenía base médica, lo que no impidió que miles de niños en el país fueran internados en los más de 250 campos de rehabilitación de este tipo.

La nueva ley también plantea establecer un tiempo máximo de uso del ordenador en cibercafés, algo que muchos padres chinos consideran necesario en un país donde se han dado casos de jóvenes que fallecieron después de pasar decenas de horas, a veces incluso días, jugando sin parar.

Más contenido de esta sección
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.