08 ago. 2025

China prohibirá electrochoques para curar “adicción” a Internet

Los legisladores chinos hicieron público el borrador de una ley que prohibirá el uso de los electrochoques en los campos de “rehabilitación” para presuntos adictos a Internet existentes en numerosos lugares de China, informó este sábado la web de información ChinaWire.

internet.JPG

Auge de internet en América Central obliga a pymes a mejorar. Foto: tyntelcos.com

EFE

La normativa legal también estipulará que organizaciones o individuos no podrán forzar a menores a participar en este tipo de tratamiento, que utiliza la aplicación de descargas eléctricas, ni tampoco se podrán cometer abusos en estas controvertidas curas.

El borrador se puso en conocimiento de la ciudadanía esta semana para recoger sugerencias entre la opinión pública y aún deberá ser revisado y aprobado -presumiblemente por la Asamblea Nacional Popular, máximo órgano legislativo- antes de que pueda entrar en vigor.

El uso de descargas eléctricas en la cura de la adicción a Internet comenzó a aplicarse en algunos centros de China en la pasada década, pese a que no se demostró clínicamente la existencia de esa enfermedad ni la efectividad de la terapia, que se teme que tenga graves efectos secundarios tanto mentales como físicos.

Ya en 2009, el entonces Ministerio de Salud chino -ahora reconvertido en Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar- estipuló que la terapia de electrochoques no tenía base médica, lo que no impidió que miles de niños en el país fueran internados en los más de 250 campos de rehabilitación de este tipo.

La nueva ley también plantea establecer un tiempo máximo de uso del ordenador en cibercafés, algo que muchos padres chinos consideran necesario en un país donde se han dado casos de jóvenes que fallecieron después de pasar decenas de horas, a veces incluso días, jugando sin parar.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.