27 oct. 2025

China probará en diciembre un nuevo cohete propulsor espacial, el Kuaizhou

El programa espacial chino lanzará al espacio en diciembre un nuevo modelo de cohete propulsor, el Kuaizhou-1, que diferirá de los actuales en su bajo coste y rápida instalación, informó un portavoz de la compañía encargada del proyecto en la Feria Internacional de la Aviación de Zhuhai (sur).

636137659592115652w.jpg

Explorador lunar de China en la Feria Internacional de la Aviación de Zhuhai. | Foto: EFE

EFE

A diferencia de los cohetes propulsores convencionales chinos, los Larga Marcha (con los que el país ha llevado al espacio misiones tripuladas y de exploración lunar, entre muchas otras), el Kuaizhou-1 podrá ser enviado al cosmos desde plataformas móviles y necesita un tiempo de preparación menor.

La agencia oficial de noticias china Xinhua destacó hoy el inminente test como “un gran paso adelante en los lanzamientos de cohetes comerciales” por parte del programa espacial chino.

El Kuaizhou-1 (KZ-1) está diseñado para lanzar satélites de menos de 300 kilos a bajas órbitas, por lo que es especialmente indicado para aparatos de prevención y alivio de desastres naturales.

Aunque en la feria de Zhuhai se situó el estreno de los Kuaizhou en el próximo mes, informaciones anteriores mencionaron pruebas de estos propulsores en 2013 y 2014.

La noticia se anuncia pocas horas antes de que China realice hoy otra prueba de cohetes propulsores, los Larga Marcha CZ-5, que partirán desde la base espacial de la isla de Hainan, en el sur del país, y serán la lanzadera espacial más potente nunca antes fabricada por China.

El CZ-5, con el que Pekín confía en poder realizar futuras misiones más ambiciosas en el cosmos que las acometidas hasta ahora, ha sufrido numerosos retrasos en su desarrollo, debido a muchos problemas tecnológicos y de ingeniería, destaca hoy el diario “South China Morning Post”.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.