14 sept. 2025

China lanzará su segundo laboratorio espacial en el tercer trimestre de 2016

China lanzará al espacio su segundo laboratorio espacial, el Tiangong 2, en el tercer trimestre de este año, como parte del programa chino para establecer una estación espacial permanente alrededor de la Tierra hacia 2022.

columbus-copyright-nasa.jpg

Columbus, El Laboratorio Espacial Europeo. | Foto: space-airbusds.com

EFE

Una vez puesto en órbita, el país lanzará su sexta nave tripulada en el cuarto trimestre, la Shenzhou 11, cuyo principal objetivo será acoplarse con el Tiangong 2, confirmaron hoy fuentes que trabajan en el programa espacial chino a la agencia oficial Xinhua.

China ha conducido hasta el momento cinco misiones tripuladas, la primera de ellas en 2003 y la más reciente en 2013, y en total han sido lanzados al espacio 10 astronautas chinos (ocho hombres y dos mujeres).

Las dos últimas misiones atracaron en el primer laboratorio espacial chino, el Tiangong 1, y, tras cuatro años y medio de funcionamiento, “está en buenas condiciones” y puede continuar en órbita para seguir con sus operaciones, señaló la fuente.

Este año, China acumulará una cifra récord de 20 misiones espaciales, entre ellas se encuentra la prueba del cohete propulsor de fabricación local Larga Marcha 7, cuyo objetivo será poner en órbita el primer carguero espacial chino, el Tianzhou 1 (que significa literalmente “nave celestial”).

Las autoridades chinas tratarán de poner en órbita la llamada “nave celestial” durante la primera mitad de 2017 y acoplarla en el Tiangong 2 para llevar a cabo experimentos.

Este año, también se espera poner en órbita dos nuevos satélites para el sistema de navegación chino Beidou, la respuesta del país al estadounidense GPS, y uno que se sumará a la red de observación terráquea Gaofen.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.