02 may. 2025

China espera que conversaciones entre las dos Coreas permitan reconciliación

China expresó su confianza en que las conversaciones de alto nivel que se están manteniendo entre las dos Coreas, las primeras en dos años, permitan promover la reconciliación y ayuden a mejorar las relaciones entre ambos países.

Reunión .jpg

Las dos Coreas iniciaron hoy su primera reunión en más de dos años. Foto: EFE

EFE


“Esperamos que estas conversaciones sean un buen comienzo para mejorar las relaciones entre las dos Coreas y promuevan su reconciliación y cooperación”, indicó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Lu Kang en rueda de prensa en Pekín, poco después de que se iniciara el encuentro en la militarizada frontera que separa ambos países.

Poco después de que empezara la sesión matinal del diálogo, el portavoz del Ministerio de Unificación del Sur informó a Efe de que Corea del Norte enviará una delegación de representantes de su Gobierno a los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en febrero en el condado surcoreano de PyeongChang.

“Estamos contentos de ver que se mantienen estas conversaciones de alto nivel entre ambas partes”, destacó el portavoz chino, que mostró su confianza en que permitan rebajar la tensión en la península.

Lu también pidió a la comunidad internacional que proporcione más apoyo y comprensión ante estos esfuerzos realizados por las dos Coreas, que podrían rebajar la tensión regional después de un 2017 marcado por las continuas pruebas de armas norcoreanas y el tono beligerante con el que ha respondido al régimen el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La reunión se produce después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, agradeciera en Año Nuevo la predisposición dialogante mostrada por el presidente surcoreano, Moon Jae-in, y expresara su deseo de mejorar lazos con el Sur y de enviar una delegación a los Juegos de PyeongChang que se inauguran el próximo 9 de febrero.



Más contenido de esta sección
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.