08 nov. 2025

China espera que conversaciones entre las dos Coreas permitan reconciliación

China expresó su confianza en que las conversaciones de alto nivel que se están manteniendo entre las dos Coreas, las primeras en dos años, permitan promover la reconciliación y ayuden a mejorar las relaciones entre ambos países.

Reunión .jpg

Las dos Coreas iniciaron hoy su primera reunión en más de dos años. Foto: EFE

EFE


“Esperamos que estas conversaciones sean un buen comienzo para mejorar las relaciones entre las dos Coreas y promuevan su reconciliación y cooperación”, indicó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Lu Kang en rueda de prensa en Pekín, poco después de que se iniciara el encuentro en la militarizada frontera que separa ambos países.

Poco después de que empezara la sesión matinal del diálogo, el portavoz del Ministerio de Unificación del Sur informó a Efe de que Corea del Norte enviará una delegación de representantes de su Gobierno a los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en febrero en el condado surcoreano de PyeongChang.

“Estamos contentos de ver que se mantienen estas conversaciones de alto nivel entre ambas partes”, destacó el portavoz chino, que mostró su confianza en que permitan rebajar la tensión en la península.

Lu también pidió a la comunidad internacional que proporcione más apoyo y comprensión ante estos esfuerzos realizados por las dos Coreas, que podrían rebajar la tensión regional después de un 2017 marcado por las continuas pruebas de armas norcoreanas y el tono beligerante con el que ha respondido al régimen el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La reunión se produce después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, agradeciera en Año Nuevo la predisposición dialogante mostrada por el presidente surcoreano, Moon Jae-in, y expresara su deseo de mejorar lazos con el Sur y de enviar una delegación a los Juegos de PyeongChang que se inauguran el próximo 9 de febrero.



Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.