06 nov. 2025

China dice a EEUU que la libertad de navegación no es una “licencia” para todo

El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, subrayó hoy que “la libertad de navegación no supone una licencia para hacer todo lo que uno quiera” y remarcó que la “etiqueta” de la militarización “se adecúa más a otros”, en referencia a Estados Unidos.

El ministro chino de Exteriores, Wang yi, ofrece una rueda de prensa en el marco de la cuarta sesión de la duodécima Asamblea Nacional Popular en Pekín (China) hoy, 8 de marzo de 2016. EFE

El ministro chino de Exteriores, Wang yi, ofrece una rueda de prensa en el marco de la cuarta sesión de la duodécima Asamblea Nacional Popular en Pekín (China) hoy, 8 de marzo de 2016. EFE

EFE

“China no puede ser acusada de militarización”, enfatizó hoy Wang en la rueda de prensa que ofrece cada año durante la sesión de la Asamblea Nacional Popular (ANP).

El ministro chino se refería así a las tensiones por el Mar de China Meridional, que Washington acusa a Pekín de estar militarizando, y donde EEUU protege a rivales regionales de China en esas aguas, como Filipinas y Vietnam.

Wang enfatizó que China “no es el primer país que despliega armas, y ni siquiera es el país que despliega más armas o que ha llevado a cabo más actividades militares”, en línea con la posición de Pekín de que la mayoría de los buques y aviones militares que navegan por las zonas en disputa en esa región son estadounidenses.

La segunda economía mundial, dijo, “no construye únicamente instalaciones de defensa, lo más importante es que estamos construyendo instalaciones civiles” en el Mar de China Meridional.

En las últimas semanas, imágenes por satélite divulgadas por medios de EEUU han mostrado que China había desplegado misiles antiaéreos en una de las islas Paracel, archipiélago que controla frente a las reclamaciones de otros países.

Otras imágenes por satélite divulgadas en EEUU el año pasado mostraron que Pekín ha construido islas artificiales sobre islotes y atolones en las Spratly, también disputadas pero cuyo control está más repartido, incluso con pistas de aviación.

EEUU no reconoce la soberanía china en la zona, por donde algunas de sus unidades militares realizan patrullas periódicas en lo que denomina oficialmente “defensa de la libertad de navegación”.

“La libertad de navegación no supone una licencia para hacer todo lo que uno quiera”, subrayó hoy Wang.

Preguntado si China esconde algo en esas aguas, ya que no permite que periodistas extranjeros viajen a las islas en disputa, el ministro señaló que “una vez se completen las construcciones, por supuesto consideraremos invitar a periodistas, también a reporteros extranjeros”.

Además de la advertencia a EEUU por las disputas en el Pacífico, Wang también llamó a la calma en la península coreana, y pidió “encarecidamente a todas las partes que actúen razonablemente y eviten agravar las tensiones” tras la aprobación de la nueva resolución del Consejo de Seguridad de la ONU contra Pyongyang.

China ha manifestado en varias ocasiones su oposición a los planes de EEUU de desplegar el polémico “escudo antimisiles” THAAD en Corea del Sur, y Pekín también ha mostrado su preocupación por la gran escala de las maniobras militares que Washington y Seúl empezaron ayer lunes y que continuarán hasta abril.

“China no se va a quedar sentada a ver cómo se menoscaban sus intereses de seguridad”, enfatizó hoy Wang.

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).