23 jul. 2025

China autoriza una vacuna contra el ébola

China ha autorizado una vacuna contra el ébola diseñada dentro del propio país, según anunció hoy la Administración de Alimentos y Medicamentos de China (CFDA, por sus siglas en inglés), lo que la convierte en el tercer país en desarrollar esta fórmula después de Estados Unidos y Rusia.

Esta es la primera vacuna administrada de forma oral contra una enfermedad desarrollada específicamente para conservar a simios en estado salvaje, ya que enfermedades como el ébola o el carbunco, además de la caza furtiva y la pérdida de bosques, suponen

Esta es la primera vacuna administrada de forma oral contra una enfermedad desarrollada específicamente para conservar a simios en estado salvaje, ya que enfermedades como el ébola o el carbunco, además de la caza furtiva y la pérdida de bosques, suponen

EFE.

La vacuna ha sido creada por la Academia China de Ciencias Médicas y por la compañía de biotecnología CanSino Biologics, basada en la ciudad portuaria de Tianjin (norte) y dedicada al desarrollo y comercialización de vacunas para seres humanos.

El compuesto está basado en la mutación genética del virus del ébola de 2014 y tiene la forma de un polvo liofilizado, lo que permite que se mantenga estable en temperaturas de hasta 37 grados centígrados durante un máximo de dos semanas y ser adecuada por ello para el clima de África Occidental.

Clínicamente autorizada por la CFDA en febrero de 2015, la vacuna ha sido testada en Sierra Leona, uno de los países más afectados por esta enfermedad.

El virus del ébola fue descubierto en 1976 y en los últimos cuatro años ha afectado de forma severa a países como Guinea, Liberia y Sierra Leona, donde se ha cobrado la vida de más de 11.000 personas.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.