04 nov. 2025

China aumentará la lucha contra la contaminación

El ministro de Protección del Medio Ambiente de China, Li Ganjie, mostró el compromiso del Gobierno con la lucha contra la contaminación del aire, el agua y el suelo, especialmente en las regiones de Pekín, Habei y Tianjian, en el norte del país.

Una mujer camina con una mascara debido a la bruma por contaminación hoy en Pekín (China). EFE

Una mujer camina con una máscara debido a la bruma por contaminación hoy en Pekín (China). EFE

EFE.

En una rueda de prensa celebrada en el marco del XIX Congreso del Partido Comunista, Li reconoció que “a pesar de las mejoras conseguidas durante los últimos años, el progreso en conjunto no ha sido suficiente”, especialmente en el norte del país, donde “la polución es particularmente grave en otoño e invierno”.

Las autoridades chinas se han fijado como objetivo reducir en al menos un 15% el nivel de partículas PM 2,5, las más pequeñas y dañinas para la salud porque pueden penetrar directamente en los pulmones, en las ciudades de la región Pekín-Tianjian-Habei de aquí a marzo de 2018.

Para ello, han diseñado un plan de acción específico que comprende la creación de una agencia especial en esa región, donde la infraestructura industrial está dominada por industrias químicas.

Además, desde hace cuatro años llevan a cabo una campaña de inspección medioambiental para comprobar si las empresas cumplen las necesarias medidas de reducción de emisiones y prevención del smog y que, según Li, está fomentado una mejora y actualización de las infraestructuras industriales del país.

Sobre el posible impacto del cierre de empresas que no cumplan con esta regulación en la economía, Li afirmó que estas medidas “no han afectado al crecimiento económico”.

“La economía china ha mantenido un fuerte ‘momentum’ en los últimos dos años y todos sus indicadores (PIB, ingresos fiscales, comercio exterior) son fuertes y positivos. La tasa de desempleo ha caído a su nivel más bajo de los últimos años, así que no creo que la protección medioambiental tenga un impacto en el empleo tampoco”, señaló.

Por su parte, el viceministro del Grupo Dirigente Central para Asuntos Financieros y Económicos, Yang Weimin, apuntó a la posible creación de un programa de incentivos para beneficiar a las empresas que reduzcan sus emisiones y cumplan con la regulación medioambiental.

Aparte de mejorar la calidad medioambiental del agua, aire y suelo de la región norte del país, las autoridades chinas fijan entre sus prioridades el diseño de una estrategia para mejorar la calidad del agua y los alimentos de las zonas rurales y la calidad del agua del río Yangtzé.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.