06 may. 2025

China apoya la petición de crédito de Argentina al FMI para paliar la crisis

China mostró este viernes su apoyo a la petición de un crédito realizada por el Gobierno de Argentina al Fondo Monetario Internacional (FMI) para afrontar la caída del peso frente al dólar.

presidente de china.jpg

El presidente de China, Xi Jinping, le envió una nota de fuerte apoyo a Mauricio Macri. Foto: clarin.com

EFE

“La parte china apoya firmemente los esfuerzos de la parte argentina por mantener la estabilidad y el desarrollo nacional y tiene la mejor disposición de ofrecerle, dentro de lo posible, toda la ayuda necesaria”, aseguró el presidente chino, Xi Jinping, en una carta dirigida a su homólogo argentino, Mauricio Macri.

La carta personal de Xi será entregada a Macri por el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, durante su próxima visita a Argentina en el marco de la reunión del G20 prevista para el 22 de mayo.

“He tomado nota de que el Gobierno argentino, bajo su liderazgo, ya ha adoptado oportunas y energéticas medidas, que están rindiendo resultados para estabilizar la situación económica y financiera de su país”, señaló el presidente chino.

En la misiva, Xi mostró su “plena confianza” en las perspectivas de “desarrollo de Argentina” y su apoyo a la presidencia argentina del G20 para el 2018.

El embajador argentino en China, Diego Guelar, que recibió este viernes una copia de la misiva, destacó el apoyo y la solidaridad de Xi al pueblo y el Gobierno argentino.

“Fui informado oficialmente de que las autoridades chinas dieron instrucciones a su director en el FMI para que apoye la actual solicitud de Argentina”, declaró el embajador tras reunirse con el director general chino para América Latina, Zhao Bengtang.

Argentina pidió formalmente ayer al FMI un Acuerdo de Derecho de Giro, también conocido como “Stand-By” (SBA), para afrontar la crisis por la abrupta depreciación del peso.

La directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, no reveló el monto del programa de préstamo, que los analistas lo han cifrado en torno a 30.000 millones de dólares, y lo condicionó al cumplimiento de ciertos objetivos macroeconómicos para el desembolso de los fondos.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.