03 nov. 2025

“Chicas nuevas 24 horas”, nuevamente galardonada

Un documental coproducido por artistas de nuestro país fue nuevamente galardonado. En esta ocasión recibió el premio de la Unión de Actores y Actrices españoles. El filme fue dirigido por la española Mabel Lozano y resultó un trabajo en conjunto con cineastas de cinco países, entre ellos Paraguay.

Engañadas.   Chicas Nuevas 24 horas  expone la ignominiosa realidad de miles de mujeres en Sudamérica y el mundo.

Engañadas. Chicas nuevas 24 horas expone la ignominiosa realidad de miles de mujeres en Sudamérica y el mundo. Foto: Gentileza

Se trata del filme Chicas nuevas 24 horas, la cual ya fue galardonada en la 30ª edición de los Premios Goya, en la categoría de mejor documental.

El trabajo audiovisual participará este mes en el Festival Cine de Mujeres en Santiago de Chile, luego en el Feminist Berlín y en importantes festivales de Madrid.

Chicas nuevas 24 horas es una obra que tiene por tema la trata de personas y que por medio de cuatro testimonios de víctimas reales, muestran el vivir de las mujeres que bajo engaños muchas veces terminan siendo explotadas sexualmente.

El trabajo describe la situación de esclavitud en pleno siglo XXI a la que se exponen muchas mujeres de diferentes países; como una peruana, una colombiana y dos paraguayas, quienes fueron engañadas y raptadas, cada una en su país de origen, para ser explotadas sexualmente en Perú y España.

Las escenas grabadas en Paraguay fueron hechas en Asunción y en varios puntos de Ciudad del Este y sus alrededores. Lo también destacable es que este filme está doblado al idioma guaraní, informó la agencia IP de noticias del Estado.

En el material se puede observar el puente aéreo de la trata entre Paraguay y España, siendo esta una ruta muy conocida que cuenta con una estructura delictiva, incluso con agencias de viajes preparadas para corromper los requisitos legales y los riesgos y completar así la distancia entre Asunción y Madrid, entre la localidad de Atyrá, en la cordillera paraguaya de Altos, y cualquiera de los tantos clubes de carretera en España.

Chicas nuevas 24 horas comprendió un trabajo entre Argentina, Colombia, Perú, Paraguay y España, con productoras destacadas como Aleph Media (Argentina), Hangar Films (Colombia), Arte Vital (Perú) y en Paraguay, Puatarará Films, de la mano de Osvaldo Ortiz Faiman y Sebastián Peña Escobar.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.