30 abr. 2025

Cetrapam no reporta roturas de parabrisas

En la mañana de este lunes no se reportaron roturas de parabrisas durante la huelga, según el propio titular del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz. Sin embargo, reconoció que habrá reguladas en horas de la noche.

cesar.jpg

El titular de la Cetrapam, César Ruíz Díaz. Foto: Daniel Riveros.

Foto: Archivo Última Hora.

Tanto el ministro de Trabajo, Guillermo Sosa, como Ruiz Díaz habían advertido sobre hechos de violencia que se podían registrar durante la huelga, pero en la mañana de este lunes el gerente de Cetrapam reconoció en Monumental AM que hasta el momento no hubo reportes de roturas de parabrisas.

Si bien habían anunciado que los buses saldrían desde las 05.30, 06.00 por la movilización, hubo algunas líneas que empezaron a trabajar ya desde las 03.45.

Las líneas que trabajaron desde la madrugada son la 38, 203 de Areguá, 28, 14, 18-1, 18-2, 30 y la 15. Aunque igualmente se manejan con cautela ya que en la huelga del transporte hubo roturas de parabrisas.

En aquella ocasión, los empresarios responsabilizaron a los manifestantes. Incluso hubo 3 detenidos. Según Ruiz Díaz, aquellas acciones dejaron 200 parabrisas rotos.

Indicó que “no existe póliza de seguro” que cubra la rotura de parabrisas por violencia. Para tener esa cobertura se debe pagar un cánon extra.

Con respecto al pedido de los huelguistas de la reducción del precio del pasaje de la tarifa diferencial, el titular de Cetrapam sostuvo que la fijación de esa tarifa no fue ilegal. Señaló que hubo un estudio técnico responsable avalado por el Viceministerio del Transporte.

Por otro lado, adelantó que durante las horas de la noche habrá reguladas, porque hay más inseguridad.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.